PERCEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PARQUE IZTACCÍHUATL-POPOCATÉPETL, MÉXICO

Autores/as

  • Edgar León José Facultad de Cultura Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) – México, https://orcid.org/0000-0001-6236-0878; +529531004000. Autor/a https://orcid.org/0000-0001-6236-0878
  • Rene Moranchel Charros Facultad de Cultura Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – México, https://orcid.org/0000-0002-0710-5054; +522223576163. Autor/a https://orcid.org/0000-0002-0710-5054
  • Diego Tristán Pérez Ruiz Estudiante, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – México, https://orcid.org/0009-0004-9954-0089; +522212556362. Autor/a https://orcid.org/0009-0004-9954-0089

DOI:

https://doi.org/10.56519/va4nbc70

Palabras clave:

actividad física, parque, bosques, influencia positiva, salud

Resumen

La Actividad Física (AF) es fundamental para el mantenimiento de la salud. La falta de AF es un desafío según la Organización Mundial de la Salud (OMS), calculándose en 1/3 en adultos, en más del 80% en jóvenes de 11 -17 años y se ve reducida en adultos pasados los 60 años. El objetivo del estudio fue conocer los motivadores y barreras de la práctica de AF, principalmente de trote y caminata de los visitantes al parque. En el estudio de corte transversal, descriptivo y cuantitativo se aplicó un cuestionario cerrado con 10 preguntas ad hoc el cual busca conocer el efecto de la AF en el bienestar ambiental-físico-emocional, y si el aspecto natural del parque les motiva y produce efectos positivos. Para ello se aplicó un cuestionario a 122 visitantes, 108 activos físicamente y 14 inactivos (quienes practican AF en trote y caminata de forma regular y aquellos que no lo hacen). Los resultados fueron que 90.74% de los activos y el 78.57% de los inactivos reconocieron haberse motivado por la belleza del parque. En cuestión de la salud mental, el 94.44% de los activos y el 64.29% de los inactivos reportaron una disminución de estrés. El 83.33% de los activos y el 71.43% de los inactivos reportan sentirse bien física y emocionalmente después de hacer AF en el parque; Finalmente, el 64.29% de los inactivos respecto a su bienestar emocional tuvieron una experiencia desfavorable debido al mal de altura, la falta regular de AF, las condiciones climáticas y la presión atmosférica. El estudio confirma con sus hallazgos los motivadores y barreras potenciales de realizar AF de forma regular en entornos naturales y obtener los máximos beneficios y de adherencia a la salud física.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-01-06

Artículos similares

11-20 de 158

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.