enero-junio 2024
ISSN 2953-6367 Vol. 5, No.9, PP.64-79
http://revistainvestigo.com https://doi.org/10.56519/wy3hka33
Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo
Riobamba Ecuador
Cel: +593 97 911 9620
revisinvestigo@gmail.com 64
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE
ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
STUDY OF THE PRODUCTIVE IMPACT OF AN ORGANIC
FERTILIZER IN A HOTBED
Luis Humberto Vásquez Cortez
1
, Sixto Alejandro Gavilanez Montesdeoca
2
, Nataly Silvana
Cargua Flores
3
, Frella Soraya Garcia Larreta
4
{lvazquez@utb.edu.ec
1
, sixto.gavilanez@educacion.gob.ec
2
, nataly.cargua@espoch.edu.ec
3
, soraya.garcial@ug.edu.ec
4
}
Fecha de recepción: 2 diciembre de 2023 / Fecha de aceptación: 23 de diciembre de 2023 / Fecha de publicación: 31 de enero de 2024
RESUMEN: La lombricultura constituye una práctica importante para el reciclaje de algunos
desechos generados por la agricultura y agroindustria, en subproductos que puedan utilizarse
para la mejora del suelo. Para verificar este estudio de la lombriz roja californiana hemos
optado aplicarlo en el vivero “San Antonio” con la intensión de saber qtan bueno es este
humus para así poderlo llevar al mercado y mediante una entrevista a los agricultores de dicho
lugar hemos tenido los resultados requeridos. El uso de la lombriz roja californiana (Eisenia
Foetida) en los viveros de Lago Agrio para el cultivo de cacao, consiste en una técnica de crianza
en cautiverio de lombrices, cuyo objetivo es la producción de humus, el cual es un abono
enteramente orgánico, herramienta alternativa para un desarrollo sustentable, con la finalidad
de mejorar la calidad de suelo. Han dado gran resultado tanto como producción y calidad en
los productos como en ventas de dicho lugar, por ende, podemos decir que la venta del humus
de lombriz roja californiana dará un alto nivel económico. El humus de lombriz proporciona un
medio económicamente factible, ecológico y aceptable, disminuyendo el uso de fertilizantes
químicos, mediante la crianza de lombrices que se encargan del proceso de descomposición del
material orgánico generando un 60% Humus para el potencial uso en el vivero “San Antonio”
perteneciente al cantón Lago Agrio.
Palabras clave: humus, lombriz roja californiana, lombricompost, fertilizante
1
Docente Investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Carrera de Agroindustria, Universidad Técnica de Babahoyo, Los
Ríos, Ecuador ORCID: 0000-0003-1850-0217
2
Investigador Independiente, https://orcid.org/0009-0007-1126-4043
3
Investigador Independiente, https://orcid.org/0009-0001-2931-5407
4
Universidad de Guayaquil, https://orcid.org/0000-0002-5893-5939
ABSTRACT: Vermiculture is an important practice for recycling some waste generated by
agriculture and agro-industry, into by-products that can be used to improve the soil. To verify
this study of the Californian red worm we have chosen to apply it in the San Francisco nursery
with the intention of knowing how good this humus is in order to be able to take it to the market
and through an interview with the farmers of said place we have had the required results. The
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
65
use of the Californian red worm (Eisenia Foetida) in the nurseries of Lago Agrio for the
cultivation of cocoa consists of a captive breeding technique for worms, whose objective is the
production of humus, which is a completely organic fertilizer. alternative tool for sustainable
development, in order to improve soil quality. They have given great results both in production
and quality of the products and in sales of said place, therefore, we can say that the sale of the
Californian red worm gives a high economic level. Worm humus provides a feasible, ecological
and acceptable economic means, reducing the use of chemical fertilizers, by raising worms that
are in charge of the process of eliminating organic material, generating 60% Humus for potential
use in the San Francisco nursery. belonging to Lago Agrio.
Keywords: humus, california red worm, vermicompost, fertilizer
INTRODUCCIÓN
La producción en la cadena de viveros e invernaderos abarca tres principales categorías de
productos, que son los ornamentales, frutales y forestales. Además, involucra a tres roles
fundamentales dentro de la industria, representados por los productores, distribuidores y
paisajistas.
En el ámbito de la producción de plantas de vivero e invernadero, es esencial reconocer la
diversidad de productos que emergen de esta cadena. En primer lugar, encontramos las plantas
ornamentales, aquellas que se cultivan por su atractivo estético y decorativo. Estas incluyen una
variedad de flores, arbustos y árboles que son apreciados por su belleza visual y contribuyen a la
estética de jardines, parques y espacios públicos.
En segundo lugar, nos encontramos con las plantas frutales, que forman parte integral de la
cadena de producción, contribuyendo no solo a la esfera ornamental, sino también
proporcionando alimentos frescos y saludables. La producción de árboles frutales en viveros es
esencial para garantizar cosechas de alta calidad y variedad en la producción de alimentos.
La tercera categoría clave en esta cadena es la producción forestal, que se centra en la
propagación y cultivo de árboles destinados a la reforestación, restauración de ecosistemas y
sostenibilidad ambiental. La producción de plantas forestales desempeña un papel vital en la
conservación y mejora de los recursos naturales, así como en la mitigación de los impactos
ambientales adversos.
En cuanto a las profesiones asociadas, los productores desempeñan un papel central en la
producción y propagación de plantas en viveros e invernaderos. Los distribuidores, por otro lado,
facilitan la comercialización y el suministro eficiente de estas plantas al mercado. Los paisajistas,
como profesionales especializados, juegan un papel crucial en la planificación y diseño de
espacios exteriores, utilizando variedades ornamentales para crear ambientes visualmente
atractivos.
La Lumbricultura, una forma avanzada de biotecnología, aprovecha una especie de lombriz
domesticada como una herramienta eficiente para reciclar diversos tipos de materia orgánica.
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
66
Este proceso resulta en la producción de humus tanto en forma sólida como líquida, los cuales
desempeñan un papel esencial en el desarrollo y crecimiento de las plantas. La lombriz clave en
este proceso es la Eisenia foetida, una especie de lombriz roja californiana. Esta investigación se
centra en la utilización del humus generado por esta lombriz como una fuente primordial para la
creación de fertilizantes orgánicos.
Conforme a (1), la lombriz roja californiana presenta características distintivas, siendo de color
rojo oscuro o violeta rojizo, con un cuerpo segmentado visible a simple vista, que mide entre 8 y
10 cm de longitud y 3-5 mm de diámetro. Este organismo, que en el pasado era conocido como
el "intestino de la tierra", desempeña un papel crucial en la producción de abono beneficioso para
la agricultura al procesar material orgánico presente en el suelo.
Históricamente, la lombriz roja californiana ha desempeñado un papel fundamental como
herramienta biotecnológica en el proceso de reciclaje de desechos orgánicos. Su destacada
participación en la obtención de vermicompost, un abono orgánico de gran valor, y carne, que se
presenta como una fuente óptima de alimentación para animales, resalta la relevancia de este
pequeño pero poderoso organismo en la gestión sostenible de residuos (2).
En sus inicios, la utilización de la lombriz roja estaba centrada principalmente en objetivos
económicos, aprovechando sus beneficios en términos de producción de abono y alimento
animal. Sin embargo, a lo largo del tiempo, las investigaciones exhaustivas han permitido no solo
optimizar estos resultados, sino también lograr la adaptación exitosa de la lombriz roja
californiana al cautiverio, ampliando así su aplicación y contribución en diversos contextos (2). El
proceso de adaptación al cautiverio ha sido el resultado de un profundo conocimiento adquirido
mediante estudios científicos y prácticas de manejo cuidadoso. Investigadores y agricultores han
trabajado arduamente para comprender las necesidades específicas de la lombriz roja, tanto en
términos de entorno como de alimentación, lo que ha permitido mejorar su reproducción y
supervivencia en ambientes controlados.
La capacidad de reproducción de la lombriz roja californiana ha demostrado ser especialmente
valiosa, ya que no solo impulsa la eficiencia en la producción de vermicompost y carne, sino que
también facilita su distribución y uso en diversas aplicaciones agrícolas y ganaderas. Esto ha
llevado a una expansión significativa de su presencia en sistemas de gestión de residuos,
agricultura sostenible y alimentación animal.
La lombriz roja californiana, a través de su evolución en la investigación y práctica, ha pasado de
ser una herramienta principalmente económica a convertirse en una aliada clave en la promoción
de prácticas agrícolas sostenibles y en la gestión eficiente de los desechos orgánicos. Su
versatilidad y capacidad para adaptarse a entornos controlados la posicionan como una especie
invaluable en el ámbito de la biotecnología aplicada a la gestión ambiental y la producción
agrícola.
Se presenta como una fascinante actividad zootécnica que desempeña un papel clave en la
mejora y perfeccionamiento de los diversos sistemas de producción primaria, que incluyen la
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
67
agricultura, ganadería, pesca y forestaría. Este enfoque se posiciona como un negocio en
constante expansión, anticipándose a convertirse en el medio más ágil y eficaz para la
recuperación de suelos, especialmente en áreas rurales, según las perspectivas de (3). La amplitud
y alcance de esta práctica la consolidan como un componente esencial en la transformación de
los métodos de producción primaria. A medida que evoluciona, se proyecta como un agente clave
para revitalizar suelos, siendo una solución especialmente valiosa para áreas rurales donde la
salud del suelo es crucial para el éxito de la agricultura y la sostenibilidad ambiental.
La versatilidad de la actividad zootécnica se refleja en la variedad de materiales que se utilizan
para alimentar a las lombrices en este proceso. Estos materiales pueden abarcar desde desechos
agrícolas hasta residuos sólidos, pasando por desechos domésticos, aguas negras, estiércol de
diferentes animales como vacas, cerdos, conejos y gallinas, entre otros, como señala (4). La
capacidad de las lombrices para procesar y convertir estos diversos materiales en humus
beneficioso destaca la viabilidad y la sostenibilidad de esta práctica zootécnica.
La producción de plantas en recipientes, bajo las condiciones controladas de vivero e invernadero,
ha experimentado un notable incremento en los últimos años, especialmente en las operaciones
dedicadas a diversas especies forestales. Este enfoque de cultivo en contenedores se distingue
por ofrecer el sistema radicular de las plantas en volúmenes de sustrato significativamente más
reducidos que los espacios que naturalmente tendrían fuera del entorno de invernadero. La
selección cuidadosa del sustrato y sus propiedades físicas se vuelve fundamental en este
contexto, ya que incide directamente en el crecimiento y desarrollo óptimo de las especies
forestales producidas en viveros e invernaderos, según señala (5).
La tendencia al alza en la producción de plantas en recipientes subraya la importancia de este
método, especialmente cuando se trata de especies forestales. El cultivo en contenedores ofrece
ventajas considerables al proporcionar un control más preciso sobre las condiciones ambientales,
facilitando la manipulación del sustrato y permitiendo una gestión más eficiente del crecimiento
de las plantas.
El aspecto crítico en este proceso radica en la selección adecuada del sustrato, cuyas cualidades
físicas son determinantes para el éxito de la producción. La composición del sustrato, su
capacidad de retención de agua, textura y capacidad de drenaje son factores cruciales que deben
ser cuidadosamente evaluados para asegurar un entorno propicio para el desarrollo de las
especies forestales en invernaderos y viveros.
Según las investigaciones de (6), se sostiene que las lombrices realizan la ingesta de alimentos
mediante un proceso de succión. Por consiguiente, la carencia de humedad les impide llevar a
cabo su alimentación, mientras que un exceso de humedad conduce a la saturación y a una
deficiente oxigenación, resultando en la mortalidad de las lombrices. En este sentido, el equilibrio
en los niveles de humedad se presenta como un factor crucial para el adecuado cuidado de estos
organismos.
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
68
En otro enfoque, se aconseja que, para garantizar un óptimo cuidado, las condiciones de
alcalinidad o acidez del sustrato deben mantenerse lo más neutras posible, preferiblemente entre
un rango de pH de 6 a 8. Aunque las lombrices pueden sobrevivir en entornos con un pH que
oscile entre 5 y 9, se sugiere mantener el sustrato en valores cercanos a la neutralidad (6,8 7,4),
ya que la actividad de las propias lombrices tiende a propiciar esta evolución del medio.
Un último factor crucial destacado por Rodríguez es la necesidad de proporcionar un entorno
tranquilo para las lombrices, donde puedan llevar a cabo sus actividades sin interferencias.
Aunque pueda resultar tentador monitorear constantemente su comportamiento, es preferible
abstenerse de molestarlas. El autor recomienda realizar revisiones semanales para verificar los
niveles de humedad y las necesidades de alimentación, subrayando la importancia de no
perturbar el hábitat de las lombrices de manera excesiva.
De acuerdo con la investigación de (7), se destaca que la lombriz roja californiana emerge como
la especie más prominente en el proceso de compostaje, siendo reconocida por la generación de
un fertilizante excepcionalmente beneficioso conocido como humus. Este valioso compuesto es
el resultado del proceso digestivo llevado a cabo por la lombriz mientras se alimenta de materia
orgánica, convirtiendo así los desechos en recursos útiles. Identificada científicamente como
"Eisenia Foetida", esta lombriz ocupa un lugar preeminente en las prácticas de vermicompostaje
y lombricompostaje.
La elección de la lombriz roja californiana como protagonista en estos procesos no es casualidad;
su contribución es insustituible. A pesar de ser originaria de Europa, se le asigna el epíteto
"californiana" debido a que fue en California donde se revelaron sus asombrosos beneficios. Estas
lombrices no solo desempeñan un papel crucial en la transformación de residuos orgánicos en un
recurso valioso, sino que también se han convertido en aliadas fundamentales para la
regeneración de suelos en la agricultura ecológica, así como en diversos aspectos del cuidado
natural de las plantas.
Resulta notable el hecho de que la lombriz roja californiana haya trascendido las fronteras
geográficas, convirtiéndose en un componente esencial en la búsqueda de prácticas agrícolas y
de jardinería sostenibles. Su presencia en California no solo marcó el inicio de su reconocimiento,
sino que también abrió la puerta a la adopción generalizada de estas invaluables criaturas en la
mejora de la salud del suelo y en la promoción de un enfoque completamente natural hacia la
agricultura y el cuidado de las plantas.
En la actualidad, la explotación intensiva del suelo y las prácticas culturales agresivas están
llevando a una disminución notable en la presencia de materia orgánica y nutrientes esenciales.
Este fenómeno está impactando negativamente en las propiedades físicas, químicas y biológicas
del suelo, comprometiendo su capacidad productiva. Es imperativo abordar esta problemática y
buscar alternativas que permitan preservar los nutrientes del suelo y garantizar la salud de los
cultivos, con el objetivo de obtener resultados óptimos a largo plazo, sin comprometer las
reservas naturales del suelo. La necesidad de conservar la fertilidad del suelo se vuelve cada vez
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
69
más urgente, y es fundamental explorar estrategias sostenibles que favorezcan la resiliencia del
ecosistema agrícola y la seguridad alimentaria.
La investigación abordada tiene como propósito ofrecer sugerencias para revertir la tendencia
del deterioro ambiental, proponiendo una solución dirigida a mitigar la generación de desechos
orgánicos a través de un programa a nivel distrital dedicado a la gestión de residuos orgánicos.
En el estudio realizado por (8), se destaca que el humus de lombriz emerge como un
biofertilizante beneficioso para los suelos, los cultivos y sus productos derivados. Este valioso
compuesto se obtiene a partir de las excreciones de la lombriz roja californiana, conocida
científicamente como Eisenia Foetida, que se alimenta de desechos orgánicos generados en la
cocina, restos de cultivos como frutas o material vegetal, y estiércol de ciertos animales pecuarios.
La propuesta concreta para abordar esta problemática ambiental se centra en la implementación
de un programa a nivel distrital dedicado al manejo de residuos orgánicos, con el objetivo
principal de fomentar la producción de humus de lombrices.
Este biofertilizante se posiciona como una herramienta clave en la mejora de la calidad del suelo,
así como en la optimización de los cultivos y sus productos derivados. El proceso de obtención de
humus de lombriz se basa en la alimentación de la lombriz roja californiana con una variedad de
desechos orgánicos, abarcando desde residuos de cocina hasta restos de cultivos y estiércol de
animales específicos. Este enfoque integral busca no solo reducir la cantidad de basura orgánica
generada, sino también aprovechar estos desechos de manera sostenible para contribuir al
bienestar ambiental y agrícola.
Esta oferta brinda una excelente ocasión para el desarrollo progresivo de diversas compañías
agroecológicas, ya que promueve la utilización de materia orgánica reciclada. Esto impulsa la
agricultura agroecológica mediante prácticas que no comprometen el entorno, favoreciendo un
incremento en la producción de alta calidad al ser libre de contaminantes.
El humus, resultado de las actividades llevadas a cabo por las lombrices dentro del compost, se
ha convertido en un fertilizante orgánico cada vez más popular. Este abono orgánico representa
una solución eficaz ante el empleo indiscriminado de fertilizantes químicos. A pesar de sus
beneficios, la utilización del humus ha sido limitada debido al desarrollo industrial y la producción
masiva de fertilizantes químicos. Esta restricción ha contribuido al deterioro de la calidad del
suelo y a la contaminación ambiental. En consecuencia, es crucial promover el uso extensivo del
humus como alternativa sostenible, con el fin de contrarrestar los impactos negativos asociados
con los fertilizantes químicos y promover prácticas agrícolas más respetuosas con el medio
ambiente.
En la localidad de Lago Agrio, la producción agrícola se ve notablemente afectada tanto en
términos de rendimiento como de calidad debido a la percepción arraigada entre los habitantes
de la zona. La razón principal de este fenómeno radica en la creencia generalizada de que el uso
de fertilizantes químicos conlleva daños significativos, tanto para la salud de los cultivos como
para el medio ambiente circundante. Además, otro factor que contribuye a esta situación es el
elevado costo asociado con la adquisición de estos insumos agroquímicos.
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
70
Como consecuencia de esta desconfianza hacia los fertilizantes químicos, los agricultores locales
se enfrentan a desafíos considerables al intentar mantener la productividad y la calidad de sus
cultivos. Esta perspectiva arraigada ha llevado a una disminución palpable en el desarrollo y la
prosperidad de la agricultura en una región.
Es crucial abordar esta problemática desde un enfoque integral, que involucre la sensibilización
sobre prácticas agrícolas sostenibles y la exploración de alternativas de fertilización que sean
percibidas como más seguras y asequibles por la comunidad local. Al fomentar la adopción de
métodos de cultivo que respeten el equilibrio ecológico y promuevan la salud del suelo, se puede
aspirar a revitalizar la producción agrícola en la ciudad, mejorando tanto la cantidad como la
calidad de los cultivos.
El objetivo fundamental de este estudio radica en consolidar investigaciones previas en torno a
la temática en cuestión. Con este propósito en mente, se ha llevado a cabo un minucioso análisis
de una amplia gama de documentos teóricos y bibliográficos. Estos recursos desempeñan un
papel crucial al proporcionar un respaldo sustancial que contribuye al entendimiento de las
técnicas empleadas en la producción de humus mediante la utilización de la lombriz roja
californiana (Eisenia foetida). Cabe destacar que varios de estos documentos exploran y aplican
metodologías específicas que han propiciado el surgimiento de diversos conceptos. Estos
conceptos, a su vez, se revelan como elementos fundamentales que serán empleados a lo largo
de la ejecución y desarrollo del presente trabajo de investigación.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio llevado a cabo es de carácter descriptivo y se fundamenta en la observación del
fenómeno. Se llevaron a cabo visitas periódicas a un vivero en Ecuador con el propósito de
analizar la eficacia del fertilizante orgánico en el cultivo de plantas.
La población objeto de estudio comprende los habitantes del área del vivero, que son propietarios
y se dedican a actividades agrícolas. Este grupo incluye a individuos involucrados en el cuidado,
comercialización y producción de diversas plantas, como los agricultores de distintos tipos, que
según las cifras suman 45 personas en el área.
El muestreo consiste en una serie de procedimientos utilizados para examinar la distribución de
ciertas características en la totalidad de una población. Se observa un subconjunto de la
población, denominado muestra. Siempre que la muestra sea representativa, presenta
numerosas ventajas económicas y prácticas. En lugar de investigar la totalidad de la población, se
examina una porción de ella. Esto permite obtener datos de manera más oportuna, eficiente y
precisa, evitando la fatiga y posibles distorsiones de la información que podrían surgir al encuestar
o censar toda la población. La representatividad de la muestra implica que refleje las
características, similitudes y diferencias presentes en la población objetivo, en este caso, los
agricultores del vivero. Para hallarla muestra se empleó la siguiente ecuación:
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
71
𝑛 =
𝑁 𝑍
2
𝑝 𝑞
𝑒
2
(
𝑁 1
)
+ 𝑍
2
𝑝 𝑞
Donde:
n= Tamaño de muestra
N= Tamaño de la población
Z= Parámetro estadístico que depende del nivel de confianza p= Probabilidad de que ocurra el
evento estudiado
q= (1-p) = Probabilidad de que no ocurra el evento estudiado e= Error de estimación máximo
aceptado
Para el cálculo de nuestros compradores potenciales los cuales son la población del vivero, en el
que existen 45 propietarios la muestra arroja el siguiente resultado:
𝑛 =
𝑁 𝑍
2
𝑝 𝑞
𝑒
2
(
𝑁 1
)
+ 𝑍
2
𝑝 𝑞
𝑛 =
45 1,96
2
0,5 0,5
0,05
2
(
45 1
)
+ 1,96
2
0,5 0,5
= 40
La muestra de población del vivero es de 40 propietarios.
Tipo de muestreo: En nuestra evaluación de la población, se empleará un enfoque de muestreo
aleatorio simple. Esto se justifica al considerar que las características relacionadas con las prácticas
de cultivo en áreas rurales son similares para diferentes tipos de cultivos.
Técnicas e instrumentos a utilizar: La estrategia consiste en llevar a cabo entrevistas como medio
principal de consulta para lograr la intención específica planteada. Estas entrevistas se basarán en
preguntas cerradas que faciliten la medición precisa de las respuestas. El propósito de esta técnica
es comprender la posible aceptación e interés de los agricultores en relación con el producto. Al
diseñar las entrevistas, se tiene presente evitar preguntas sugestivas que puedan influir en las
respuestas de los encuestados.
Con base en los resultados de una muestra de 40 personas, se aplicaron entrevistas a 20 individuos
representativos que trabajan en la ubicación. Además, se recurrió a la investigación documental
para obtener información sobre antecedentes de proyectos similares en otros contextos, lo que
contribuyó a comprender mejor el producto y el contexto sociocultural circundante.
Los materiales: En la investigación se respalda en sustentos teóricos, utilizando fuentes como
revistas científicas, recursos en línea y tesis. Estos materiales fueron seleccionados por su
confiabilidad y veracidad.
Metodología: El enfoque utilizado para este trabajo comprendió el análisis de la situación en el
vivero de Lago Agrio como primer paso. Posteriormente, se llevó a cabo la preparación del área de
trabajo y el acondicionamiento del humus de lombriz roja californiana. Los resultados obtenidos se
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
72
compararon con viveros en diferentes áreas que no utilizaron este fertilizante, analizando los
beneficios derivados de estas actividades.
Análisis de la situación actual en el vivero: Después de observar el lugar de estudio, se realizaron
entrevistas con las personas responsables. Se pudo verificar que la producción de plantas utilizando
el humus de lombriz se vende por completo a agricultores que lo utilizan como fertilizante para sus
cultivos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los hallazgos derivados de la investigación y las entrevistas indicaron que, al emplear el
fertilizante de humus de lombriz, se observa un incremento en el contenido de sólidos solubles
(ºBrix) que oscila entre el 3% y el 7%. Este parámetro refleja la madurez y la concentración de
azúcares naturales en las plantas evaluadas, lo cual se traduce en productos hortofrutícolas más
atractivos para el consumidor final. A continuación, se presenta los resultados de la población
encuestada:
A la pregunta 1, respondieron: En la muestra de población analizada, se observa que el 69% de
los encuestados está familiarizado principalmente con el abono orgánico proveniente del
estiércol de ganado. Asimismo, un 10% de la población tiene conocimiento del abono orgánico
generado a partir del estiércol de gallina, mientras que un 21% representa un grupo más reducido
que está informado sobre el abono orgánico derivado del estiércol de chivo.
Ilustración 1: Tipos de abono orgánico que conocen
A la pregunta 4 y 7, respondieron: Según la opinión de los participantes en la encuesta, las plantas
que han recibido mayor aplicación del fertilizante orgánico de humus de lombriz son aquellas
destinadas a la alimentación, así como árboles y palmeras. Este hecho sugiere que estas plantas,
consideradas más productivas y exigentes en términos de nutrientes, se benefician
69,00%
10,00%
21,00%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
Ganado Chivo Gallina
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
73
significativamente de este tipo de abono. Además, el 75% de los encuestados afirma haber
percibido cambios notables al emplear el fertilizante orgánico de humus de lombriz.
Ilustración 2: Beneficios al utilizar el humus de lombriz
A la pregunta 5 y 8, respondieron:
Ilustración 3: Aporte beneficioso del uso de fertilizante orgánico
Según la percepción de los participantes en la encuesta, lo más relevante al emplear el fertilizante
orgánico es la contribución nutricional que proporciona a la planta. En consecuencia, el uso de
este tipo de abono ha resultado más beneficioso para promover un crecimiento y vigor superiores
en las plantas, así como para mejorar el proceso de floración y aumentar la producción de frutos.
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
74
Tabla 1: Parámetros
Tratamiento
CE
Acidez
(pH)
Mat.
Orgánica
Relacn
Fósforo
Potasio
T
O
Inicial
2.97
8.62
3.21
3.5
0.085
277.5
Final
0.8 d
8.6 a
6.9 e
4.51 e
0.07 c
519.68
B
%
-73.
-0.23
114.95
28.86
-17.65
87.27
T
1
Inicial
2.6
8.5
35
16
0.36
3.611
Final
2.13
a
8.5 a
37.9 a
17.46 a
0.13 a
470.4 C
%
-
18.
08
0.00
8.29
9.13
-63.89
-86.97
T
2
Inicial
1.72
8.67
15
9.7
0.198
5.055.5
5
Final
0.88
e
8.6 a
12.9 d
8.02 d
0.1 b
522 A
%
-
48.
84
-0.81
-14.00
-17.32
-49.49
-89.67
T
3
Inicial
2.32
7.86
31.2
9.76
0.2
3.230
Final
1.38e
7.86 b
31.6 c
14.4 c
0.12 a
388.8 D
%
-
10.
52
0.00
1.28
47.54
-40.00
-87.96
T
4
Inicial
3.97
7.94
36
14
0.4
3.500
Final
1.93
b
7.9 b
44.3 a
16.05 b
0.13 a
380 E
%
-
51.
39
-0.50
23.06
14.64
-67.50
-89.14
Fuente: (14)
Nota: Parámetros químicos de los sustratos. T0: Suelo agrícola; T1: Compost tomate: pimentón (1:1); T2: Mezcla de suelo: tomate
(1:1); T3: Compost ornamentales; T4: Compost olivo: tomate (1:1), antes de ser inoculados (Columna I) y después de 90 días de
humificación (Columna F). Tercera columna: Tasa de cambio (A %). Cada valor representa el promedio de 4 repeticiones.
En T0, T1, T3 y T4 el incremento en la relación C/N se relaciona con el leve descenso del contenido
de N total, ya que el nitrógeno orgánico debe convertirse a la forma inorgánica, cuyas formas
varían según el origen del material (9). Según las investigaciones, se ha establecido que las
lombrices desempeñan un papel fundamental al favorecer el proceso de nitrificación en el suelo.
Este fenómeno se caracteriza por la rápida transformación del nitrógeno amoniacal en nitratos,
lo que contribuye a un aumento significativo en la mineralización del nitrógeno. Durante las fases
de conversión del nitrógeno en el suelo, la materia orgánica no estabilizada, al someterse al
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
75
proceso de mineralización, genera excedentes de nitrógeno. Este fenómeno contrasta con los
resultados observados en otros tratamientos, donde se evidenció una pérdida neta de nitrógeno,
como lo respaldan los hallazgos de (10).
Las lombrices, al promover la nitrificación y aumentar la mineralización del nitrógeno, generan
un impacto positivo en la disponibilidad de este elemento esencial para el crecimiento de las
plantas. Este proceso, a diferencia de otros tratamientos, no solo evita pérdidas netas de
nitrógeno, sino que también contribuye a la creación de excedentes que pueden ser beneficiosos
para el desarrollo vegetal y la fertilidad del suelo. Estos hallazgos refuerzan la importancia de
considerar la actividad de las lombrices en los procesos de manejo de suelos y fertilización
orgánica.
Se observaron disminuciones significativas en los niveles de fósforo, variando entre el 17,6% y el
63,89%. Estas pérdidas se atribuyen a procesos de lixiviación y arrastre en el sustrato. Cabe
destacar que el potasio se presenta como el parámetro más constante, independientemente de
la fuente del sustrato. En todos los tratamientos evaluados, se registró una reducción promedio
del 88,4% en la disponibilidad de potasio, con la excepción del tratamiento T0, que experimentó
un aumento notable del 87,3%.
Este fenómeno sugiere que, independientemente del origen del sustrato, el potasio se mantiene
más estable en comparación con el fósforo, cuyas fluctuaciones pueden atribuirse a procesos de
lixiviación y arrastre (8). Además, resulta intrigante observar que el tratamiento T0 presenta un
incremento significativo en la disponibilidad de potasio, un fenómeno que podría estar
relacionado con condiciones específicas del tratamiento o factores particulares en la composición
del suelo.
Los resultados indican que el fósforo exhibe pérdidas variables, posiblemente debido a la acción
de procesos como la lixiviación y el arrastre, mientras que el potasio se muestra como un
parámetro más constante, con la excepción destacada del tratamiento T0, que presenta un
aumento sustancial en su disponibilidad de potasio (4)(7). Estos hallazgos proporcionan
información valiosa sobre la dinámica de estos nutrientes en los diferentes tratamientos,
contribuyendo así a una comprensión más completa de los procesos que afectan la disponibilidad
de nutrientes en el sustrato evaluado (11).
Los sustratos que fueron objeto de evaluación se revelaron como ideales para promover el
crecimiento y desarrollo de E. foetida, una especie de lombriz oligoqueta. Estas lombrices, al
interactuar con sustratos inicialmente limitados para su uso en la agricultura, llevan a cabo una
transformación que los convierte en materiales aptos para su aplicación en una amplia variedad
de cultivos. Este proceso resulta particularmente valioso, ya que permite aprovechar sustratos
que originalmente podrían tener restricciones para la agricultura y los convierte en recursos
beneficiosos y versátiles (12)(13).
La composición de estos sustratos incluye una combinación de diversos materiales vegetales,
destacándose especialmente las mezclas de componentes herbáceos y leñosos. Esta combinación
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
76
resulta en un sustrato de elevado valor biológico, cuya estabilidad se logra gracias a la acción
sinérgica de microorganismos y las lombrices oligoquetas, como E. foetida (14). La presencia de
estas especies anélidas no solo contribuye a la estabilización del sustrato, sino que también
enriquece su calidad biológica, facilitando su utilización en entornos agrícolas con resultados
positivos.
La evaluación de estos sustratos ha revelado su eficacia para favorecer el desarrollo de las
lombrices oligoquetas, quienes desempeñan un papel crucial en la transformación de materiales
inicialmente no aptos para la agricultura. La combinación de materiales vegetales, especialmente
aquellos de naturaleza herbácea y leñosa, da como resultado un sustrato biológicamente valioso
que se estabiliza y mejora gracias a la actividad de microorganismos y lombrices (15)(16). Este
enfoque no solo ofrece una alternativa sostenible en el manejo de sustratos agrícolas, sino que
también destaca la importancia de la biodiversidad y los procesos biológicos en la mejora de la
calidad del suelo para la producción de cultivos.
Podemos discutir, según (17), el foco de investigación se centró en las muestras de suelos, y la
práctica de la lombricultura se adaptó a las condiciones y materiales disponibles en la familia
productora.
De acuerdo con (18), los fertilizantes naturales con microorganismos derivados de humus de
lombriz influyen en la capacidad productiva de las plantas, específicamente los pimientos.
Mediante un análisis del crecimiento de los cultivos, se observaron mejoras significativas,
especialmente en los parámetros de número y longitud de los entrenudos, áreas donde se
originan las hojas. Los cultivos tratados con humus de lombriz experimentaron un aumento del
5% en el número de entrenudos, favoreciendo la formación de más frutos.
Por otro lado, (19) señala que las distancias entre los nudos son más cortas, lo cual es beneficioso,
ya que permite tener plantas más compactas y facilita la posibilidad de múltiples pisos
productivos para una misma altura de planta.
Estos resultados contradicen la creencia generalmente aceptada de que los microorganismos
forman parte de la dieta de las lombrices de tierra, especialmente los hongos (20), que las
lombrices de tierra pueden seleccionar y digerir. Se descubrió que el ergosterol (biomarcador de
hongos) también aumenta su concentración en las capas jóvenes, asociado a una mejor
descomposición de la celulosa (11)(1). Los datos sugieren que, durante los primeros estadios del
vermicompostaje, las lombrices y los microorganismos establecen una relación cercana al
mutualismo, aunque en este caso ocurre fuera del intestino.
Este mecanismo se asemejaría a los procesos de enriquecimiento de nutrientes descritos por
(21)(22). En este contexto, E. foetida modificaría la estructura del sustrato, incrementando la
disponibilidad de nutrientes gracias a la producción de moco, que posee una biomasa microbiana
mayor que el purín de cerdo. Esto estimularía la aparición de una microflora más activa y
especializada en la descomposición (1)(21)(24).
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
77
CONCLUSIÓN
La finalidad de este artículo fue llevar a cabo un análisis de viabilidad en el mercado para evaluar
la potencial comercialización del humus como fertilizante en una ciudad. La razón detrás de esta
investigación fue comprender el rendimiento del producto en el vivero "San Antonio". A partir de
este estudio, se puede concluir que el humus de lombriz, derivado de la transformación de
residuos orgánicos por la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), es un fertilizante orgánico
100% natural con propiedades específicas que lo hacen extraordinario.
En el vivero, el humus de lombriz californiana ha demostrado buenos resultados, incluido el
aumento de su concentración en las capas jóvenes del suelo, contribuyendo a restablecer el
equilibrio biológico alterado generalmente por contaminantes químicos. Su composición abarca
todos los nutrientes esenciales, como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, manganeso,
hierro y sodio, en cantidades suficientes para garantizar el óptimo desarrollo de las plantas.
Además, presenta un alto contenido de materia orgánica. Estas conclusiones se derivan de
entrevistas realizadas a personas que trabajan en los sectores mencionados.
Tras analizar este fascinante tema del humus de lombriz roja californiana, se puede afirmar que
su comercialización es rentable para el mercado, ya que proporciona numerosos beneficios y ha
recibido una respuesta positiva por parte de las personas que han experimentado resultados
satisfactorios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Aira, M., & Domínguez, J. (2010c). Las lombrices de tierra y los microorganismos: Desentrañando
la caja negra del vermicompostaje. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), 26, 385-395.
https://doi.org/10.21829/azm.2010.262902
2. Premacultura, R. (2008). Red premacultura. Obtenido de Red premacultura:
http://www.redpermacultura.org/articulos/14- agriculturaecologica/212-la-lombriz-roja-
californiana.html
3. Bollo T, E. (2001). Lombricultura, una alternativa de reciclaje. Segunda Edición. Impreso en
Soboc Grafic. Quito-Ecuador.
4. Capistran, F., E. Aranda, y J.C. Romero. 2001. Manual de reciclaje, compostaje y
lombricompostaje. Primera edición. Primera impresión. Instituto de ecología, A.C. Xalapa,
Veracruz, México.
5. Pire, R., y Pereira, A. (2003). Propiedades Físicas de Componentes de Sustratos de uso común
en la Horticultura del Estado Lara, Venezuela, Propuesta Metodológica. Vol. 15, Universidad
Centro Occidental Lisandro Alvarado.
6. Xaxeni. (2014). Cosechando Natural. Obtenido de Cosechando Natural:
https://www.cosechandonatural.com.mx/lixiviado_de_lombriz_1lt_fml4_sfm28_p rd207.html
7. Brouhon, Q. (2021, enero 23). Todo sobre la lombriz roja californiana. Pur Plant.
https://www.purplant.es/todo-sobre-lombriz-roja-californiana/
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
78
8. Arteaga, Gabriel. (2022). TestSiteForMe. [En línea] 13 de agosto de 2022.
https://www.testsiteforme.com/que-es-unarevision-bibliografica/.
9. Castillo, A. E., Quarín, S. H., & Iglesias, M. C. (2000). CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y FÍSICA DE
COMPOST DE LOMBRICES ELABORADOS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS PUROS Y
COMBINADOS. Agricultura Técnica, 60(1), 74-79. https://doi.org/10.4067/S0365-
28072000000100008
10. Celaya-Michel, H., Castellanos-Villegas, A. E., Celaya-Michel, H., & Castellanos- Villegas, A. E.
(2011). Mineralización de nitrógeno en el suelo de zonas áridas y semiáridas. Terra
Latinoamericana, 29(3), 343-356.
11. Damian Suclupe, M. J., Gonzáles Veintimilla, F., Quiñones Paredes, P., & Terán Iparraguirre, J. R.
(2018). Plan de enmiendas, yeso agrícola, compost mejorado y enriquecido con EM y humus de
lombriz, para mejorar el suelo. Arnaldoa, 25(1), 141-158.
https://doi.org/10.22497/arnaldoa.251.25109
12. Ormeño, M. a. (2011). Researchgate. Obtenido de Researchgate:
https://www.researchgate.net/publication/273321490_Preparacion_y_aplicacion_de_abonos
_organicos
13. Duane Davis, “Investigación en Administración para la toma de decisiones”, Editorial Thomson,
México, 2001.
14. Salinas-Vásquez, F., Sepúlveda-Morales, L., & Sepúlveda-Chavera, G. (2014). Evaluación de la
calidad química del humus de lombriz roja californiana (Eiseniafoetida) elaborado a partir de
cuatro sustratos orgánicos en Arica. Idesia (Arica), 32(2), 95-99. https://doi.org/10.4067/S0718-
34292014000200013
15. Perdomo A. (1991). Tesis: Estudio de factibilidad para la producción y venta de lombriz Roja
Californiana como fuente complementaria de ingresos de ceba de ganado en confinamiento,
Escuela Agrícola Panamericana EL Zamorano. Honduras.
16. INETER. (2000). Recopilado por Briceño Abigahil, Perez Alodya. Obtenido de
http://es.slideshare.net/dugr89/el-crucero
17. Marín, D. N. A. (s. f.). Este Seminario de Título ha sido desarrollado en el Laboratorio de
Semioquímica Aplicada, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
18. Materia orgánica y actividad biológica.pdf. (s. f.). Recuperado 2 de junio de 2023, de
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-
104576/1.%20Materia%20org%C3%A1nica%20y%20actividad%20biol%C3% B3gica.pdf
19. Arancon, N.Q., C.A. Edwards, P. Bierman, J.D. Metzger, S. Lee and C. Welch. (2002ª). Effects of
vermicomposts on growth marketable fruits of field- growth tomatoes, peppers and
strawberries. Pedobiologia 47: 731-35.
20. Atiyeh, R.M., N.Q. Arancon, C.A. Edwards and J.D. Metzger. (2002ª). The influence of
earthworms-processed pig manure on the growth and productivity of marigolds. Bioresourse
Technology 81: 103-08.
21. Blevins, D. and K. Lukaszewski. (1998). Boron in plant structure and function. Annual Review of
Plant Physiology 49: 481-500.
22. Burbano, H. (1994). La materia orgánica del suelo en el contexto de una agricultura sostenible.
pp. 187-217. En: Silva, M.F. (ed.). Fertilidad de suelos, diagnóstico y control. Sociedad
Colombiana de la Ciencia del Suelo. Editorial Guadalupe Ltda., Bogotá. Capítulo 32:
ESTUDIO DEL IMPACTO PRODUCTIVO DE UN FERTILIZANTE ORGÁNICO EN UN SEMILLERO
79
Procesamiento y fortificación de los alimentos. (s. f.). Recuperado 2 de junio de 2023, de
https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s10.htm
23. Castillo, A. E., Quarín, S. H., & Iglesias, M. C. (2000). CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y FÍSICA DE
COMPOST DE LOMBRICES ELABORADOS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS PUROS Y
COMBINADOS. Agricultura Técnica, 60(1), 74-79. https://doi.org/10.4067/S0365-
28072000000100008
24. Cervera, D. R. C. (s. f.). MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN RELACIONES
INTERNACIONALES. CLAVES PARA EL CUIDADO DE NUESTRAS LOMBRICES (I). (2020, agosto 10).
https://www.vermiduero.es/como-cuidar-de-nuestras-lombrices