El RECICLAJE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE
8. González, A., & Amerigox, M. (1999). Actitudes hacia el medio ambiente y conducta
ecológica. Psicothema, 13-25.
9. Intencipa-Escobar, G. P., & Mahecha-Murillo, S. L. (2020). Alternativa de inversión para
mitigar los gastos generados por la adquisición de obligaciones financieras de proyectos no
ejecutados por la CAR Cundinamarca.
10. Rosendo, D. (2010). El reciclaje en la sociedad actual de casos de la Summer, R. (2017).
Organización de recicladores RECIMED para contribuir con el mejoramiento de las
condiciones de vida.
11. Rickinson, M., Dillon, J., Teamey, K., Morris, M., Choi, M. Y., Sanders, D., & Benefield, P.
(2004). A review of research on outdoor learning. Shrewsbury: Field Studies Council.
12. Sánchez Ponce, C. (2013). Estructuras de la formación inicial docente: Propuesta de un
sistema clasificatorio para su análisis. Perfiles educativos, 35(142), 128-148.
13. Díaz, M. (1998). La evaluación del profesorado universitario. Criterios y propuestas para
mejorar la función docente. Revista de educación, 315, 67-83.
14. Pinzón, J. E. D. (2017). Simulador Applet Descartes: Como didáctica de enseñanza de la
función cuadrática. INNOVA Research Journal, 2(8), 69-78.
15. Chagollán, F., López, I., Ávila, A., Del Campo, J., Reyes, S., & Cervantes, C. (2006). Educación
ambiental. México: Umbral Editorial. Ambiente, M. PNUMA. Recuperado el, vol. 20.
16. Bermúdez, O. (2003). Cultura y ambiente: la educación ambiental, contexto y perspectivas.
Bogotá: IDEA-UN.
17. Fraume Restrepo, N. J. (2006). Diccionario ambiental.
18. Bonilla García, D. Y. (2016). El Reciclaje como estrategia didáctica para la conservación
ambiental (Proyecto en ejecución). Revista Scientific, 1(1), 36-52.
19. Higgs, A., Boud, D., & Luzeckyj, A. (2009). *SoTL through problem-based learning.* Higher
Education Research & Development, 28(4), 405-418.
20. Hungerford, H. R., & Volk, T. L. (1990). Changing learner behavior through environmental
education. *The Journal of Environmental Education, 21*(3), 8-21.
21. Muñoz, R. C. M., Acuña, R. A. M., Picado, A. L. P., & de Mendez, M. J. R. (2019). Alfabetización
ecológica y transferencia de habilidades del pensamiento: modelo DPCOS en el ámbito
universitario. Aula de Encuentro, 21(1), 198-215.
22. Rondón Toro, E., Szantó Narea, M., Pacheco, J. F., Contreras, E., & Gálvez, A. (2016). Guía
general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios.
23. Chacón-Olivares, M., Pacheco-Rivera, A., Cendejas-López, M., & Ortega-Herrera, F. (2016).
Tendencia del crecimiento en la cultura del reciclaje. Revista de Ciencias Ambientales y
Recursos Naturales, 2(5), 63-72.
24. García, D. Y. B. (2016). El reciclaje como estrategia didáctica para la conservación ambiental
(Proyecto en ejecución). Revista Scientific, 1(1), 36-52.
45