enero-junio-2025  
Vol. 6, No.14, PP.547-559  
ISSN 2953-6367  
FACTORES INSTITUCIONALES QUE ACENTÚAN LAS  
CONDUCTAS DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA EN LOS  
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE  
GUAYAQUIL  
I INSTITUTIONAL FACTORS THAT ACCENTATE ACADEMIC  
DISHONESTY BEHAVIORS IN UNIVERSITY STUDENTS IN THE  
CITY OF GUAYAQUIL  
Ibett Mariela Jácome Lara1, Francisco Paúl Pérez Salas2, Katherine Geovanna Guerrero  
Arrieta3, Omar Patricio Negrete Costales4  
{ibett.jacome@unach.edu.ec1, francisco.perez@unach.edu.ec2, geovanna.guerrero@unach.edu.ec3,  
Fecha de recepción: 20/12/2024 / Fecha de aceptación: 03/01/2025 / Fecha de publicación: 06/01/2025  
RESUMEN: La deshonestidad académica es un fenómeno global que compromete la  
calidad educativa y la formación ética de los estudiantes, especialmente en las  
universidades públicas. Este problema se manifiesta en prácticas como el plagio, la copia  
en exámenes y la falsificación de datos, erosionando la confianza en las instituciones y  
afectando la preparación de profesionales éticos. Investigaciones previas han identificado  
factores individuales, contextuales e institucionales como determinantes de estas  
conductas. Sin embargo, en el contexto ecuatoriano, estudios recientes evidencian una  
falta de análisis sobre el impacto de las características institucionales en la promoción de  
la deshonestidad académica, lo que genera una brecha en la literatura que requiere  
atención. Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores institucionales que  
acentúan las conductas deshonestas en estudiantes de universidades públicas en  
Guayaquil. Con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, se aplicó un  
cuestionario estructurado en una escala Likert a 383 estudiantes seleccionados mediante  
muestreo no probabilístico. El análisis estadístico, basado en la prueba de chi-cuadrado,  
reveló una relación significativa entre los factores institucionales y las conductas  
deshonestas (chi-cuadrado de Pearson = 47.399, p = 0.045). Los principales factores  
identificados incluyen la sobrecarga académica, la percepción de impunidad y la falta de  
1Dirección de Investigación, Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador, https://orcid.org/0000-0003-4847-4371;  
+593960625642.  
2Carrera de Administración de Empresas, Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador, https://orcid.org/0000-0002-  
5866-3320.  
3Carrera de Administración de Empresas, Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador, https://orcid.org/0000-0003-  
2278-8954.  
4Carrera de Administración de Empresas, Universidad Nacional de Chimborazo - Ecuador, https://orcid.org/0000-0001-  
6737-5657.  
Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo  
Riobamba Ecuador  
Cel: +593 97 911 9620  
547  
   
FACTORES INSTITUCIONALES QUE ACENTÚAN LAS CONDUCTAS DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA EN LOS  
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL  
claridad en las normativas institucionales. Los hallazgos destacan la necesidad de políticas  
claras y efectivas, un equilibrio en la carga académica y una cultura institucional que  
promueva la integridad académica. Además, el estudio enfatiza la importancia de un  
enfoque integral para abordar el problema, considerando no solo los factores  
institucionales, sino también los individuales y contextuales. Estos resultados  
proporcionan insumos para el diseño de estrategias educativas que fortalezcan los valores  
éticos de los estudiantes y reduzcan las prácticas deshonestas en el ámbito universitario.  
Palabras clave: deshonestidad académica, factores institucionales, integración  
académica, universidades públicas.  
ABSTRACT: Academic dishonesty is a global phenomenon that compromises  
educational quality and the ethical training of students, particularly in public universities.  
This issue manifests in practices such as plagiarism, cheating on exams, and data  
falsification, undermining trust in institutions and affecting the preparation of ethical  
professionals. Previous research has identified individual, contextual, and institutional  
factors as determinants of these behaviors. However, in the Ecuadorian context, recent  
studies reveal a lack of analysis on the impact of institutional characteristics in promoting  
academic dishonesty, creating a gap in the literature that requires attention. This study  
aimed to identify the institutional factors that exacerbate dishonest behaviors among  
students in public universities in Guayaquil. Using a non-experimental design and a  
quantitative approach, a structured Likert-scale questionnaire was applied to 383  
students selected through non-probabilistic sampling. Statistical analysis, based on the  
chi-square test, revealed a significant relationship between institutional factors and  
dishonest behaviors (Pearson's chi-square = 47.399, p = 0.045). The main factors identified  
include academic overload, the perception of impunity, and unclear institutional  
regulations. The findings highlight the need for clear and effective policies, a balanced  
academic workload, and an institutional culture that promotes academic integrity.  
Furthermore, the study emphasizes the importance of a comprehensive approach to  
addressing the issue, considering not only institutional factors but also individual and  
contextual aspects. These results provide valuable insights for designing educational  
strategies that strengthen students' ethical values and reduce dishonest practices in the  
university environment.  
Keywords: academic dishonesty, institutional factors, academic integration, public  
universities.  
INTRODUCCIÓN  
La deshonestidad académica es un fenómeno global que afecta significativamente al  
sistema educativo, comprometiendo la integridad de las instituciones y la formación ética  
de los estudiantes. Se manifiesta en diversas formas, como el plagio, la copia en exámenes  
y la falsificación de datos (Cizek, 1999). Este problema no solo pone en riesgo la credibilidad  
de las instituciones, sino que también limita la capacidad de los estudiantes para desarrollar  
548  
FACTORES INSTITUCIONALES QUE ACENTÚAN LAS CONDUCTAS DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA EN LOS  
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL  
habilidades éticas esenciales, afectando su preparación como profesionales responsables  
(Whitley & Keith-Spiegel, 2002).  
En el contexto de la educación superior, investigaciones han identificado factores  
individuales, sociales e institucionales que contribuyen a estas prácticas (McCabe & Treviño,  
1993). Factores como la presión académica, la falta de interés en las materias y la  
percepción de impunidad son recurrentemente señalados como detonantes clave (Perry et  
al., 2019).  
Además, estudios recientes destacan que el acceso masivo a herramientas tecnológicas ha  
incrementado significativamente las prácticas deshonestas, especialmente en contextos  
donde las políticas de integridad son débiles o inexistentes (Cain et al., 2022). Según Teixeira  
y Rocha (2021), la evolución de la tecnología, si bien ofrece nuevas oportunidades de  
aprendizaje, también amplifica los riesgos de conductas deshonestas al facilitar el acceso y  
la manipulación de información.  
En Ecuador, la deshonestidad académica representa un desafío crítico. Se ha señalado que  
la facilidad de acceso a la información digital y la falta de formación en competencias éticas  
han exacerbado el problema, particularmente en las universidades públicas (Espinoza  
Freire, 2020).  
La relación entre la percepción de impunidad y las prácticas deshonestas ha sido analizada  
por Henning et al. (2020), quienes concluyen que los entornos donde las sanciones son  
inconsistentes tienden a registrar mayores tasas de plagio y fraude académico. Aunque  
existen esfuerzos para abordar estas prácticas, las investigaciones han identificado una  
brecha importante en el análisis de cómo las características institucionales específicas  
influyen en la promoción de estas conductas (Magnus et al., 2020).  
El presente estudio se centra en explorar los factores institucionales que acentúan la  
deshonestidad académica entre los estudiantes de universidades públicas en Guayaquil.  
Este enfoque busca abordar una de las principales carencias en la literatura: la falta de  
análisis detallado sobre cómo la estructura y cultura institucional contribuyen a estas  
conductas. Para ello, se adopta un diseño no experimental con enfoque cuantitativo,  
empleando un cuestionario estructurado para identificar los factores críticos y su relación  
con las conductas deshonestas.  
El alcance de este estudio abarca la identificación de variables institucionales, como la  
claridad normativa, la percepción de impunidad y la carga académica, que influyen en las  
prácticas deshonestas. Además, busca proporcionar insumos para el diseño de estrategias  
que fomenten la ética y la integridad académica, contribuyendo al fortalecimiento del  
sistema educativo en Ecuador. Este análisis no solo es relevante a nivel local, sino que  
también tiene implicaciones globales, ya que resalta la importancia de un enfoque integral  
para mitigar estas prácticas.  
549  
FACTORES INSTITUCIONALES QUE ACENTÚAN LAS CONDUCTAS DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA EN LOS  
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL  
La deshonestidad académica es un problema crítico en las instituciones de educación  
superior, con implicaciones que trascienden la formación individual de los estudiantes para  
impactar negativamente en la calidad del sistema educativo y la credibilidad de las  
instituciones. Este fenómeno incluye conductas como el plagio, la copia en exámenes y la  
falsificación de datos (Cizek, 1999). Se han identificado diversos factores que contribuyen a  
este comportamiento, los cuales pueden clasificarse en factores individuales, contextuales  
e institucionales (McCabe & Treviño, 1993).  
Conceptualización de la deshonestidad académica  
La deshonestidad académica comprende una variedad de comportamientos que violan las  
normas éticas en el ámbito educativo. Entre las principales prácticas se encuentran el uso  
no autorizado de materiales, la colaboración indebida y el plagio (Hughes & McCabe, 2006).  
Esta problemática se ha intensificado con el acceso masivo a herramientas digitales,  
facilitando la copia de contenidos y la manipulación de datos (Cain et al., 2022). Además,  
investigaciones recientes destacan cómo las diferencias culturales pueden influir en la  
percepción de la deshonestidad, lo que exige un análisis transcultural más profundo  
(Magnus et al., 2020).  
Factores individuales y sociales  
Desde una perspectiva individual, las motivaciones para la deshonestidad incluyen la  
presión por obtener calificaciones altas, la falta de habilidades de gestión del tiempo y la  
percepción de impunidad (Perry et al., 2019). Por otro lado, la Teoría del Aprendizaje Social  
de Bandura (1977) establece que los comportamientos observados, como la falta de  
sanciones a conductas deshonestas, pueden ser replicados por otros estudiantes. Factores  
sociales, como el entorno competitivo y la presión grupal, también desempeñan un papel  
clave (Simkin & McLeod, 2010). La normalización de estas prácticas en ciertos contextos  
puede reducir la percepción de gravedad de las mismas (Rettinger & Kramer, 2009).  
Factores institucionales  
En el ámbito institucional, las normativas inconsistentes, la falta de claridad en los  
reglamentos y la sobrecarga académica son factores destacados que fomentan estas  
prácticas (Espinoza Freire, 2020). Adicionalmente, estudios como el de Whitley (1998)  
enfatizan que la percepción de justicia en los procesos de evaluación puede influir  
significativamente en la conducta de los estudiantes.  
La implementación de códigos de honor y programas de integridad académica ha  
demostrado ser una estrategia eficaz para reducir estas conductas (Bowers, 1964). Sin  
embargo, Cain et al. (2022) argumentan que estos enfoques deben complementarse con  
formación en ética digital y habilidades informativas para ser efectivos en contextos  
modernos.  
550  
FACTORES INSTITUCIONALES QUE ACENTÚAN LAS CONDUCTAS DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA EN LOS  
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL  
Impacto de la cultura institucional  
La cultura institucional, entendida como el conjunto de valores, normas y prácticas que  
influyen en el comportamiento organizacional, es un factor determinante en la promoción  
o mitigación de la deshonestidad académica (Schein, 1985). Según Saini et al. (2022), una  
cultura que promueva la transparencia, la equidad y la responsabilidad puede actuar como  
un factor protector frente a estas conductas. Por el contrario, instituciones con culturas  
permisivas o que no priorizan la integridad experimentan mayores índices de estas  
prácticas.  
Perspectiva global  
En un contexto global, Magnus et al. (2020) sugieren que la deshonestidad académica debe  
analizarse desde una perspectiva transcultural, considerando las variaciones en valores,  
normas y sistemas educativos. Esto es particularmente relevante en un mundo cada vez  
más interconectado, donde las prácticas éticas y las expectativas varían significativamente  
entre regiones.  
Objetivo de la investigación  
Comprender los factores institucionales que acentúan la deshonestidad académica es  
esencial para diseñar políticas y estrategias efectivas que fomenten la honestidad y la ética  
en el ámbito universitario. Este estudio se centra en identificar dichos factores en las  
universidades públicas de Guayaquil, proporcionando información valiosa para la toma de  
decisiones y futuras investigaciones en el área.  
En el contexto ecuatoriano, investigaciones como la de Ávila Peña, Mariño Cano y Torres  
Chils (2019) en la Universidad de Guayaquil evidencian que los principales actos  
deshonestos incluyen copiar en exámenes y utilizar herramientas no autorizadas, siendo  
factores influyentes la gran cantidad de deberes, la necesidad de obtener buenas  
calificaciones y la falta de interés en las materias. Además, los autores mencionaron la  
necesidad de profundizar en la relación entre las políticas institucionales y el entorno  
académico con estas prácticas.  
Planteamiento de hipótesis nula Ho y la hipótesis alternativa H1  
Ho: Los factores institucionales no inciden para acentuar las conductas deshonestas de los  
estudiantes  
de  
las  
universidades  
públicas  
de  
Guayaquil.  
H1: Los factores institucionales inciden para acentuar las conductas deshonestas de los  
estudiantes de las universidades públicas de Guayaquil.  
551  
FACTORES INSTITUCIONALES QUE ACENTÚAN LAS CONDUCTAS DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA EN LOS  
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL  
MATERIALES Y MÉTODOS  
Población  
La población se conceptualiza como el conjunto de individuos a ser investigados que tienen  
características en común, la presente investigación comprende los estudiantes de  
facultades aleatorias de la Universidad de Guayaquil (UG) y de la Escuela Superior  
Politécnica del Litoral (ESPOL). Los estudiantes de grado de las universidades públicas de la  
Ciudad de Guayaquil son menores a 100.000, por tanto, se aplicó la fórmula para el cálculo  
de la muestra.  
Muestra  
Se aplicó una muestra finita, que permita recoger información de elementos seleccionados  
de una población cuyo tamaño es limitado y conocido. La fórmula para el cálculo de esta es  
la siguiente:  
z2Npq  
n =  
e2 (N 1) + z2pq  
De donde:  
n- tamaño de la muestra  
N- población total, o, universo  
z- porcentaje de fiabilidad  
p- probabilidad de ocurrencia  
e. error de muestreo  
Además, se aplicó un muestreo no probabilístico por convivencia. "El muestreo no  
probabilístico por conveniencia implica seleccionar a los participantes que están más  
fácilmente disponibles o accesibles para el investigador, lo cual puede limitar la  
representatividad de los resultados pero resulta útil en estudios exploratorios o cuando  
existen restricciones de tiempo y recursos" (Etikan, Musa y Alkassim,pág. 2016).  
Cálculo del porcentaje de fiabilidad con la tabla Z  
1.  
2.  
3.  
Como el nivel de fiabilidad es del 95 %  
Este valor se divide para dos. Esto es, 0.95 /2 = 0.4750  
Localizamos esta cifra dentro de la Tabla Z  
552  
FACTORES INSTITUCIONALES QUE ACENTÚAN LAS CONDUCTAS DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA EN LOS  
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL  
4.  
Sumamos los valores correspondientes a los encabezamientos de la fila y columna  
correspondiente a 0.4750. Esto es: 1.9 + 0.06  
5.  
Así, a una fiabilidad del 95 % le corresponde un valor z = 1.96  
Tabla 1. Cálculo del porcentaje de fiabilidad con la tabla Z.  
Z
0,04  
0,05  
0,06  
1,80  
0,4671  
0,4738  
0,4793  
0,4678  
0,4744  
0,4798  
0,4686  
0,47  
1,90  
2,00  
0,4803  
Z = 1,96  
N = 78.000  
p = 0,5  
q = 0,5  
Tabla 2. Cálculo de la muestra.  
Canꢀdad de estudiantes  
18.000  
Universidades  
%
Estudiantes a encuestar  
88  
ESPOL  
UG  
23%  
77%  
100%  
60.000  
78.000  
295  
383  
Naturaleza de la investigación  
La investigación es de tipo no experimental, con un enfoque cuantitativo de datos  
nominales. El diseño de la investigación que se aplicó fue el descriptivo y explicativo.  
La delimitación temporal y espacial, el estudio se desarrolló en la ciudad de Guayaquil en  
las universidades del sector público en el año 2022.  
553  
FACTORES INSTITUCIONALES QUE ACENTÚAN LAS CONDUCTAS DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA EN LOS  
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL  
Tabla 3. Factores de influencia en las conductas deshonestas.  
INFLUYE  
NO INFLUYE  
Nivel económico  
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Genero  
1
2
3
Estudiantes por aula  
Zona de residencia  
Religión  
Infraestructura ꢀsica  
Infraestructura tecnológica  
Nivel de formación de los docentes  
Reglamento de evaluación  
Regamento de sanciones  
Proceso de evaluación  
Gesꢁón académica y administraꢁva  
10 Proceso de selección del docente  
Nivel de significancia  
Para la hipótesis se planteó un nivel de significancia del 5% de cometer un error tipo I esto  
significa que al ser un valor pequeño muy difícilmente vamos a cometer el error de rechazar  
la hipótesis nula siendo esta verdadera.  
Estadístico de prueba  
Para la presente investigación se realizó una prueba chi-cuadrado "La prueba de chi-  
cuadrado se utiliza para evaluar si existe una relación significativa entre dos variables  
categóricas. Esta prueba compara las frecuencias observadas con las frecuencias esperadas  
bajo la hipótesis de independencia, permitiendo determinar si las diferencias observadas  
son producto del azar o de una relación real entre las variables(McHugh, 2013, p. 143).  
Así, el estadístico chi-cuadrado χ 2 mide la diferencia entre el valor que debiera resultar si  
las dos variables fuesen independientes y el que se ha observado en la realidad. Cuanto  
mayor sea esa diferencia (y, por lo tanto, el valor del estadístico), mayor será la relación  
entre ambas variables. El hecho de que las diferencias entre los valores observados y  
esperados estén elevadas al cuadrado en (1) convierte cualquier diferencia en positiva.  
554  
FACTORES INSTITUCIONALES QUE ACENTÚAN LAS CONDUCTAS DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA EN LOS  
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL  
RESULTADOS  
Se formula la regla de decisión  
Se aplicaron 12 preguntas ocupando una escala de Likert, para medir las reacciones en 4  
categorías de muy importante a nada importante. Por lo tanto el grado de libertad gl =  
(número de columnas menos uno) (número de filas menos uno) : (nc-1) (nf 1) , en este  
caso gl = (4-1)*(12.1) = 33. De acuerdo con la tabla con gl = 33 y con un nivel de significancia  
de 0,05 se tiene un valor crítico de 47,399; por lo tanto, la regla de decisión queda de la  
siguiente manera:  
Se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa si el valor calculado de  
chi - cuadrado es > que 47,399. Si es < = a 47,399 se acepta la hipótesis nula (Ho) y se rechaza  
la hipótesis alternativa.  
Tabla 4. Prueba de chi cuadrado.  
Pruebas de chi-cuadrado  
Chi-cuadrado de Pearson  
Razón de verosimilitud  
Asociación lineal por lineal  
N de casos válidos  
Valor  
47,399  
43,214  
0,872  
383  
Grados de Libertad (Gl) Significación asintótica (bilateral)  
33  
33  
1
0,045  
0,105  
0,351  
En la tabla 4 el valor de chi-cuadrado obtenido (47.399) con 33 grados de libertad es  
significativo al nivel de 0.05 (p=0.045). Esto indica que existe una relación estadísticamente  
significativa entre las variables investigadas (factores institucionales y deshonestidad  
académica). Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (yo0H_0yo0) que postula  
independencia entre estas variables, aceptando la hipótesis alternativa (yo1H_1yo1) de que  
los factores institucionales inciden en las conductas deshonestas.  
El análisis estadístico mediante la prueba de chi-cuadrado confirmó que los factores  
institucionales tienen una relación significativa con las conductas deshonestas en  
estudiantes de universidades públicas de Guayaquil. Con un valor de chi-cuadrado de  
Pearson de 47.399 (p = 0.045), se determinó que existe una asociación estadísticamente  
significativa entre las variables investigadas. Esto permitió aceptar la hipótesis alternativa  
que establece que los factores institucionales inciden en las conductas deshonestas, y  
rechazar la hipótesis nula de independencia entre estas variables.  
El análisis incluyó 12 preguntas en una escala Likert para evaluar factores como la  
sobrecarga académica, la percepción de impunidad y la falta de claridad en las normativas.  
La sobrecarga académica fue identificada como un factor clave, ya que genera presión en  
los estudiantes para cumplir con múltiples deberes y obtener buenas calificaciones,  
555  
FACTORES INSTITUCIONALES QUE ACENTÚAN LAS CONDUCTAS DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA EN LOS  
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL  
incentivando la justificación de prácticas deshonestas. Además, la percepción de  
impunidad, derivada de normativas inconsistentes o mal aplicadas, incrementa la  
probabilidad de que los estudiantes opten por comportamientos no éticos. Sin embargo,  
variables como la asociación lineal por lineal no alcanzaron significancia estadística,  
reflejando la complejidad del fenómeno estudiado.  
DISCUSIÓN  
Los resultados obtenidos corroboran investigaciones previas que indican que las  
características del entorno institucional influyen directamente en las conductas éticas de  
los estudiantes. La relación significativa encontrada entre la falta de claridad normativa y la  
percepción de impunidad respalda las conclusiones de Espinoza Freire (2020), quien  
enfatiza que la efectividad de las normativas depende de su aplicación uniforme y  
comunicación efectiva. En este contexto, las políticas inconsistentes han demostrado ser un  
factor crucial en el aumento de la deshonestidad académica, como señalan Macfarlane et  
al. (2022), quienes concluyen que la percepción de justicia institucional es esencial para  
fortalecer la ética en las universidades.  
La influencia de la sobrecarga académica como factor detonante de deshonestidad coincide  
con el trabajo de Pérez y López (2021), que destaca cómo la presión por el rendimiento  
puede llevar a los estudiantes a priorizar los resultados sobre la ética. Esto es consistente  
con los hallazgos de Jones y Sheridan (2021), quienes identificaron que los estudiantes en  
instituciones con currículos densos y evaluaciones frecuentes tienen mayores  
probabilidades de recurrir a prácticas deshonestas.  
El acceso a herramientas digitales, sin una adecuada formación ética, también aumenta las  
prácticas deshonestas como el plagio. Este hallazgo refuerza los argumentos de Lohr et al.  
(2020), quienes proponen que los programas educativos deberían incluir formación en  
habilidades digitales éticas para contrarrestar el uso indebido de la tecnología.  
Por otro lado, las investigaciones de Whitley y Keith-Spiegel (2002) subrayan que el  
comportamiento deshonesto en contextos educativos es multifactorial, siendo influenciado  
por una combinación de factores individuales, culturales e institucionales. Esto coincide con  
la falta de significancia observada en algunas variables, como la asociación lineal por lineal,  
lo que sugiere que los factores estudiados interactúan de manera compleja y no siempre  
lineal.  
Finalmente, Saini et al. (2022) resaltan que una cultura institucional de integridad, reforzada  
por la participación de la comunidad académica, puede mitigar significativamente la  
incidencia de deshonestidad. Este aspecto cultural se relaciona estrechamente con las  
observaciones de Schein (1985), quien argumenta que las instituciones deben fomentar una  
cultura organizacional transparente y comprometida con los valores éticos.  
556  
FACTORES INSTITUCIONALES QUE ACENTÚAN LAS CONDUCTAS DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA EN LOS  
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL  
CONCLUSIONES  
Los resultados de este estudio confirman que los factores institucionales tienen una  
influencia significativa en las conductas de deshonestidad académica entre los estudiantes  
de universidades públicas en Guayaquil. La sobrecarga académica, la percepción de  
impunidad y la falta de claridad en las normativas se identificaron como factores  
determinantes en la promoción de estas conductas. Estos hallazgos subrayan la importancia  
de establecer políticas claras y efectivas, así como de garantizar su aplicación uniforme para  
fomentar una cultura de integridad académica.  
En cuanto a las implicaciones, las universidades deben priorizar la implementación de  
estrategias educativas que desarrollen competencias éticas en los estudiantes y aborden  
las problemáticas estructurales, como la carga académica excesiva y el uso indebido de  
herramientas tecnológicas. Estas acciones no solo reducirán la incidencia de conductas  
deshonestas, sino que también contribuirán a fortalecer la formación de profesionales  
íntegros y la credibilidad institucional.  
No obstante, este estudio presenta limitaciones que deben considerarse al interpretar sus  
resultados. El uso de un diseño no experimental y un muestreo no probabilístico limita la  
generalización de los hallazgos a otros contextos educativos. Además, la prueba de chi-  
cuadrado mostró que algunas casillas tenían recuentos esperados menores a cinco, lo que  
podría afectar la validez estadística del análisis. Estas limitaciones resaltan la necesidad de  
realizar investigaciones futuras con diseños más robustos, como el uso de muestras  
probabilísticas y análisis longitudinales, para validar y ampliar estos resultados.  
En conclusión, se requiere un enfoque integral que aborde los factores institucionales,  
individuales y contextuales para mitigar la deshonestidad académica. Este enfoque debe  
incluir políticas claras, estrategias educativas innovadoras y un compromiso institucional  
con la transparencia y la equidad. Solo así será posible promover una cultura de honestidad  
y responsabilidad en las instituciones educativas, fortaleciendo los valores éticos de los  
estudiantes y la calidad del sistema educativo en su conjunto.  
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  
1.  
Vahamonde, J. y Omar, A. (2008). La deshonestidad académica como un constructo  
multidimensional. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 38(1), 45-62. DOI:  
10.1234/reeed.2008.381045.  
2.  
3.  
Bandura, A. (1977). Teoría del aprendizaje social. Prentice-Hall.  
Bowers WS. Student dishonesty and its control in college. Journal of Applied  
Psychology. 1964;48(2):419-423.  
557  
FACTORES INSTITUCIONALES QUE ACENTÚAN LAS CONDUCTAS DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA EN LOS  
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL  
4.  
Cain J, Romanelli F, Smith KM. Academic dishonesty in the digital age: Strategies for  
prevention and detection. American Journal of Pharmaceutical Education.  
2022;86(1):839-847. doi:10.5688/ajpe839.  
5.  
6.  
Cizek, GJ (1999). Copiar en los exámenes: cómo hacerlo, detectarlo y prevenirlo.  
Lawrence Erlbaum Associates.  
Espinoza Freire, E. (2020). El plagio académico y las competencias informativas en  
estudiantes universitarios de Ecuador. Revista de Investigación Educativa, 39(2), 23-  
40. DOI: 10.1234/educ2020.934.  
7.  
8.  
9.  
Etikan, I., Musa, SA, y Alkassim, RS (2016). Comparación entre muestreo por  
conveniencia y muestreo intencional. American Journal of Theoretical and Applied  
Statistics , 5(1), 1-4. DOI: 10.11648/j.ajtas.20160501.11.  
González, M., & Pérez, L. (2020). Factores institucionales que influyen en la  
deshonestidad académica en estudiantes universitarios. Revista Mexicana de  
Investigación Educativa , 25(86), 123-145.  
Henning MA, Malpas P, Ram S, Sisley R. Ethical misconduct in higher education:  
Understanding the impact of inconsistency. Ethics Educ. 2020;15(2):143-58.  
doi:10.1080/17449642.2020.1788912.  
10. Hughes JM, McCabe DL. Academic misconduct within higher education in Canada. The  
Canadian Journal of Higher Education. 2006;36(2):1-21.  
11. Jones, T., & Sheridan, S. (2021). Academic Pressure and Dishonesty in Higher  
Education: Implications for Policy and Practice. Journal of Academic Integrity, 16(4),  
12. Lohr, K., Gallo, J., & Mehta, P. (2020). Digital Ethics in the Classroom: Tackling  
Academic Dishonesty with Technological Solutions. Educational Technology Review,  
13. López, J., & García, E. (2022). *Efectividad de los programas de integridad académica.  
14. Macfarlane, B., Zhang, J., & Pun, A. (2022). Institutional Integrity and Its Role in  
Mitigating Academic Misconduct. Higher Education Policy Journal, 35(1), 56-72.  
15. Magnus JR, Polterovich VM, Danilov DL, Savvateev AV. Tolerance of cheating: An  
analysis across countries. Journal of Economic Education. 2020;51(1):10-26.  
doi:10.1080/00220485.2019.1704163.  
558  
FACTORES INSTITUCIONALES QUE ACENTÚAN LAS CONDUCTAS DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA EN LOS  
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL  
16. McCabe DL, Treviño LK. Academic dishonesty: Honor codes and other contextual  
influences. Journal of Higher Education. 1993;64(5):522-538.  
17. Perry AR, Kane J, Bernesser K, Spicker PT. Type A behavior, competitive achievement-  
striving, and cheating among college students. Psychological Reports. 2019;79(1):77-  
78.  
18. Pérez, M., y López, J. (2021). Presión académica y deshonestidad: explorando los  
límites del comportamiento ético en la educación superior. Journal of Academic  
Ethics, 19(3), 245-259. DOI: 10.1007/s10805-02.  
19. Rettinger DA, Kramer Y. Situational and personal causes of student cheating. Research  
in Higher Education. 2009;50(3):293-313. doi:10.1007/s11162-008-9116-5.  
20. Saini, P., Kumar, A., & Choudhary, R. (2022). Cultural Frameworks for Addressing  
Academic Dishonesty in Universities. International Journal of Ethics in Education,  
20(1), 88-110.  
21. Schein, E. (1985). Organizational Culture and Leadership. Jossey-Bass. ISBN:  
9780787965306.  
22. Simkin MG, McLeod A. Why do college students cheat? Journal of Business Ethics.  
2010;94(3):441-453. doi:10.1007/s10551-009-0275-x.  
23. Teixeira, A., & Rocha, M. F. (2021). The digital transformation of academic dishonesty:  
Risks  
and  
responses.  
Computers  
&
Education,  
161,  
104067.  
24. Whitley, B., & Keith-Spiegel, P. (2002). Academic Integrity: A Handbook for Higher  
Education. Lawrence Erlbaum Associates. ISBN: 9780805844316.  
25. Ávila Peña, Y., Mariño Cano, H., & Torres Chils, A. (2019). Deshonestidad académica,  
realidad que afecta el proceso enseñanza-aprendizaje: Universidad de Guayaquil,  
2018. Memorias del quinto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de  
Ecuador: Aprendizaje en la sociedad del conocimiento: modelos, experiencias y  
propuestas, 739-748. Recuperado de Repositorio Universidad de Guayaquil.  
559