enero-junio 2025
ISSN 2953-6367 Vol. 6, No.14, PP.72-91
http://revistainvestigo.com https://doi.org/10.56519/8w55b083
Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo
Riobamba Ecuador
Cel: +593 97 911 9620
revisinvestigo@gmail.com 72
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA
HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
EXECUTION OF DIRECT ADMINISTRATION WORKS HGADPCH
IN THE FISCAL PERIOD OF 2024
Gloria Gladys Lema Curichumbi
1
,Raquel Virginia Colcha Ortiz2
{gloria.lema@unach.edu.ec1, raquel.colcha@espoch.edu.ec2}
Fecha de recepción: 27/11/2024 / Fecha de aceptación: 10/12/2024 / Fecha de publicación: 06/01/2025
RESUMEN: La investigación sobre la ejecución de obras mediante la administración directa
del Honorable Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo (HGADPCH) se
centra en evaluar la eficiencia, control de calidad y los desafíos en la gestión de proyectos
durante el 2024. La administración directa (A.D) permite el uso de recursos humanos y
materiales propios de la entidad, evitando contratistas externos y optimizando costos, pero
enfrenta dificultades como planificación deficiente, sobrecostos y retrasos. El estudio, de
enfoque cualitativo y no experimental, utilizó observación y encuestas validadas con el
coeficiente Alfa de Cronbach (mayor a 0.9) para evaluar la satisfacción de 50 residentes. Los
resultados muestran que el 70% de los encuestados está satisfecho con la calidad de las obras
y el 75% percibe una mejora en su calidad de vida, destacando la efectividad de la
administración directa en la infraestructura vial y la conectividad. No obstante, se identificaron
áreas de mejora en la transparencia, con solo un 55% de satisfacción, y en los tiempos de
ejecución, con un 60% de satisfacción, lo que sugiere la necesidad de reforzar la comunicación,
la planificación y la supervisión para optimizar el proceso. Las conclusiones resaltan los logros
alcanzados en la gestión de recursos y el avance del 80% de las obras, pero también subrayan
la importancia de implementar estrategias que fortalezcan la confianza de la comunidad en la
gestión del HGADPCH, mejorando la transparencia y los plazos de ejecución.
Palabras clave: Administración directa, HGADPCH, obras públicas, planificación
ABSTRACT: The research on the execution of works through the direct administration of the
Honorable Autonomous Decentralized Provincial Government of Chimborazo (HGADPCH)
focuses on evaluating efficiency, quality control, and challenges in project management during
2024. Direct administration (DA) allows the use of the entity's own human and material
resources, avoiding external contractors and optimizing costs, but faces difficulties such as poor
planning, cost overruns, and delays. The study, with a qualitative and non-experimental
1Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), Riobamba 060110, Ecuador. https://orcid.org/0009-0000-
6135-0512.
2Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH)). https://orcid.org/0000-
0002-3252-9158.
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
73
approach, used observation and surveys validated with Cronbach's Alpha coefficient (greater
than 0.9) to evaluate the satisfaction of 50 residents. The results show that 70% of respondents
are satisfied with the quality of the works and 75% perceive an improvement in their quality of
life, highlighting the effectiveness of direct administration in road infrastructure and
connectivity. However, areas for improvement were identified in transparency, with only 55%
satisfaction, and in execution times, with 60% satisfaction, suggesting the need to strengthen
communication, planning and supervision to optimize the process. The conclusions highlight
the achievements in resource management and the progress of 80% of the works, but also
underline the importance of implementing strategies that strengthen community confidence in
the management of the HGADPCH, improving transparency and execution times.
Keywords: Direct administration, HGADPCH, public works, planning
INTRODUCCIÓN
Las obras realizadas directamente por la entidad, utilizando su propio personal, equipo básico y
logística, son denominadas "por administración directa" (A.D). Este tipo de gestión implica que la
entidad pública no contrata a terceros para la ejecución de los trabajos, sino que asume la
responsabilidad integral del proyecto, empleando sus propios recursos humanos y materiales (1).
Por lo tanto, los titulares de las entidades públicas, así como los funcionarios y servidores
encargados de la planificación, programación, ejecución y supervisión de estas obras, tienen la
responsabilidad de garantizar que todas las actividades se realicen en estricto cumplimiento con
la normativa vigente. Esto incluye no solo el cumplimiento de los plazos y objetivos establecidos,
sino también la correcta gestión de los recursos y el aseguramiento de la calidad de la obra
pública. Cualquier incumplimiento o desvío en el proceso de administración directa puede
acarrear responsabilidades legales y administrativas para los responsables (1).
El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo lidera el cambio para el
desarrollo de la Provincia de acuerdo a su ámbito de acción con capacidad institucional,
planificación participativa, mediante actividades productivas competitivas con enfoque
intercultural, solidario, promoviendo el manejo y conservación de los recursos naturales de
manera equitativa, justa y sustentable para elevar la calidad de vida de la población a fin de lograr
el Sumak Kawsay (Buen Vivir) (2).
El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo está conformado por
varios cantones que contribuyen al desarrollo y gestión del territorio. Entre ellos se encuentran
los cantones de Chambo y Riobamba, que son dos de los más destacados por su dinamismo
económico y cultural. Además, se incluyen los cantones de Alauy Chunchi, conocidos por sus
tradiciones y paisajes, así como Cumandá y Pallatanga, que destacan por su actividad agrícola.
También forman parte de la provincia los cantones de Colta y Guamote, ricos en cultura indígena
y patrimonio histórico, junto con Guano y Penipe, reconocidos por su aporte al turismo y
artesanías (3).
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
74
La ejecución de obras mediante administración directa en entidades públicas presenta múltiples
desafíos que afectan tanto la eficiencia como la rentabilidad de los proyectos. Uno de los
problemas más frecuentes identificados es el aumento injustificado en los tiempos de duración
de las obras y en los presupuestos asignados, lo que se debe en gran medida a una deficiente
planificación y dirección durante la ejecución de los proyectos (2).
Estos problemas no solo generan sobrecostos y retrasos, sino que también comprometen la
factibilidad y la sostenibilidad de las inversiones públicas, lo que afecta de manera directa la
rentabilidad esperada de las obras. Tal situación refleja un uso ineficiente de los recursos
públicos, que además puede generar impactos negativos en el desempeño económico general de
la entidad. Los principales factores que contribuyen a la ineficiencia en la ejecución de obras por
administración directa incluyen la falta de información adecuada y la mala formulación de los
estudios preliminares de los proyectos. Esto implica que las bases sobre las cuales se planifican
los proyectos no son lo suficientemente robustas, lo que lleva a errores en la proyección de
costos, tiempos y necesidades logísticas (3).
Además, la mala formulación del presupuesto de obra, en particular en la captación de precios
de insumos y en los rendimientos de actividades, genera un desfase entre lo estimado y lo real,
lo que provoca aumentos significativos en los costos durante la ejecución (4).
Cabe mencionar que la modificación de proyectos durante el desarrollo de las actividades, que
causa la necesidad de ajustes adicionales, tales como ampliaciones de plazos, paralizaciones
temporales y, en muchos casos, controversias legales. Estas alteraciones no solo encarecen el
proyecto, sino que también afectan su viabilidad y continuidad, ya que los presupuestos originales
no contemplan los sobrecostos asociados a dichos cambios. Además, el incumplimiento por parte
de las empresas contratistas y la falta de aplicación de penalidades por faltas injustificadas
agravan el problema, afectando la calidad final de las obras y generando incumplimientos
contractuales (5).
La supervisión inadecuada juega un papel clave en el desencadenamiento de estas problemáticas.
La ausencia de una vigilancia técnica rigurosa permite que se cometan errores constructivos que
luego derivan en deficiencias estructurales, afectando la calidad y durabilidad de las obras. Esto
se traduce en un incremento en los costos de mantenimiento a largo plazo, dado que las
construcciones mal ejecutadas requieren reparaciones o ajustes que no estaban previstos (6).
Por otro lado, los trámites de índole legal relacionados con las autorizaciones, licencias y
saneamientos físico-legales de los terrenos suelen retrasarse o manejarse de manera ineficiente,
lo que también influye en los plazos de ejecución de las obras. La combinación de todos estos
factores genera gastos adicionales en los proyectos, lo que desplaza las inversiones previstas y,
en algunos casos, lleva a la cancelación o abandono de muchas obras. Esto no solo representa
una pérdida directa para el ente estatal, sino que también implica un perjuicio significativo para
la comunidad que esperaba beneficiarse de dichos proyectos (7).
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
75
La construcción ineficiente de los proyectos públicos son indicadores claros de perjuicio
económico para el Estado, afectando no solo la viabilidad de las inversiones sino también la
competitividad y la capacidad de gestión gubernamental (8). En términos generales, estos
problemas de planificación, ejecución y control en las obras públicas reflejan un mal gasto estatal,
lo que repercute en la capacidad del gobierno para gestionar eficientemente los recursos públicos
y ofrecer servicios e infraestructuras de calidad (9).
Una de las principales ventajas de la administración directa en obras públicas es la reducción del
tiempo requerido para los procesos de convocatoria, que son característicos en las obras por
contrato. Al no depender de licitaciones o concursos públicos, la entidad encargada puede iniciar
los trabajos de manera más rápida, lo que permite una mayor agilidad en la ejecución de
proyectos urgentes o que requieren una pronta intervención (10).
Este aspecto es especialmente importante en casos de emergencia o donde los tiempos
administrativos pueden ser demasiado prolongados. Además, existe la flexibilidad que se tiene
para realizar modificaciones en el expediente cnico. A diferencia de las obras por contrato,
donde los cambios en los documentos pueden ser complicados y requieren múltiples procesos de
aprobación, en la administración directa estos ajustes son menos engorrosos (11). No obstante,
sigue siendo necesario contar con un informe técnico de los responsables, que debe estar
respaldado por la conformidad del consultor y aprobado por el funcionario o titular que autorizó
el expediente inicial. Al realizar modificaciones en el expediente técnico de manera más fluida
permite ajustar los proyectos conforme avanza su ejecución, respondiendo mejor a las
necesidades reales que surgen en el proceso (12).
Además, las obras por administración directa suelen ser más económicas en comparación con
aquellas ejecutadas mediante contratos. Esto se debe a que no existe un margen de ganancia que
deba ser considerado para empresas contratistas. Los costos fijos y variables tienden a ser
menores, ya que la entidad pública tiene mayor control sobre la adquisición de materiales y la
gestión de recursos, lo que permite una mayor optimización de los presupuestos asignados. Sin
embargo, es depende en gran medida de una adecuada gestión y planificación de los recursos
(13).
La administración directa también presenta desventajas significativas. Un problema recurrente
es la falta de planificación adecuada en el proceso de adquisición de materiales. Si estos no se
compran de manera oportuna, pueden generarse retrasos en el cronograma de obra, lo que
afecta negativamente la ejecución del proyecto. Esto, a su vez, puede provocar un aumento en
los costos sin justificación válida, además de comprometer la calidad del trabajo. En algunos
casos, las obras por desabastecimiento de materiales pueden llevar a la pérdida de fondos, lo que
aumenta las posibilidades de malversación (14).
Otra desventaja es que pueden quedar obras inconclusas. Este fenómeno ocurre cuando, debido
a la mala planificación o falta de recursos, los proyectos no se completan en el tiempo previsto o
no alcanzan los estándares de calidad esperados. Esto no solo genera problemas financieros para
el ente estatal, sino que también repercute en la comunidad que esperaba beneficiarse de la obra.
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
76
Los proyectos inconclusos representan un gasto mal gestionado y una pérdida de oportunidad
para mejorar la infraestructura pública (15).
La investigación se centra en analizar cómo la modalidad de administración directa en la ejecución
de obras por el Honorable Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo
(HGADPCH) influye en la eficiencia administrativa, el control de calidad, y la satisfacción de las
necesidades de infraestructura en la provincia durante el periodo fiscal de 2024, evaluando su
impacto en la gestión de recursos, la supervisión de estándares técnicos y la mejora de la calidad
de vida de los residentes, así como identificando los desafíos enfrentados y las lecciones
aprendidas para optimizar futuras implementaciones.
Evaluar la efectividad de la modalidad de administración directa en la ejecución de obras por el
Honorable Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo (HGADPCH) durante
el periodo fiscal de 2024, enfocándose en su influencia sobre la eficiencia administrativa, el
control de calidad, y la satisfacción de las necesidades de infraestructura en la provincia, con el
fin de determinar su impacto en la gestión de recursos, la supervisión de estándares técnicos y la
calidad de vida de los residentes.
Analizar la eficiencia en la gestión de recursos financieros, materiales, y humanos en la
modalidad de administración directa utilizada por el HGADPCH durante el periodo fiscal de
2024.
Evaluar los procedimientos de control de calidad implementados en la ejecución de obras
bajo administración directa por el HGADPCH, y su impacto en el cumplimiento de estándares
técnicos y la satisfacción de las expectativas de los beneficiarios.
Determinar el grado de satisfacción de las necesidades de infraestructura en la provincia de
Chimborazo a través de la administración directa de obras, y analizar su efecto en la calidad
de vida de los residentes durante 2024.
MATERIALES Y MÉTODOS
Tipo de estudio
La presente investigación sigue un enfoque cualitativo, el cual permite analizar el fenómeno de
estudio en su contexto natural, brindando una perspectiva holística. Este enfoque se caracteriza
por ser inductivo, descriptivo, analítico e interpretativo, lo que facilita una comprensión profunda
de la administración directa en la ejecución de obras del HGADPCH.
Además, el estudio es de tipo No Experimental, ya que no se alteraron las variables involucradas
para garantizar la validez de los resultados. Se utilizó la observación como herramienta para
identificar las características y el comportamiento de los elementos en su entorno natural.
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
77
Se llevará a cabo una recopilación de datos basada en la información proporcionada por el
HGADPCH, lo que permitirá enriquecer el análisis y ofrecer una visión más completa de las
prácticas administrativas en la ejecución de obras.
Población, muestra y muestreo
La población considerada para este estudio estuvo compuesta por 50 personas mediante un
muestreo aleatorio, a quienes se realizó una encuesta acerca el grado de satisfacción de los
trabajos administrativos del HGADPCH.
Se adoptó un criterio de inclusión que consideró únicamente a aquellas personas que pertenecían
a la provincia de Chimborazo.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
La encuesta fue la técnica seleccionada para recolectar la información necesaria. Las encuestas
fueron validadas previamente por expertos en la materia para garantizar la precisión y validez de
los datos. La confiabilidad del instrumento se evaluó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, el
cual proporciona una medida sobre la coherencia interna de las preguntas del cuestionario. Los
valores obtenidos se interpretaron bajo los estándares establecidos: entre 0.9 y 1 para una
fiabilidad excelente; entre 0.7 y 0.9 para muy buena; entre 0.5 y 0.7 para buena; entre 0.3 y 0.5
para regular; y por debajo de 0.3 para deficiente (16).
Tabla 1. Rangos de coeficientes de Alfa de Cronbach.
COEFICIENTE ALFA
CLASIFICACIÓN
Coeficiente alfa > 0.9
Excelente
Coeficiente alfa > 0.8
Bueno
Coeficiente alfa > 0.7
Aceptable
Coeficiente alfa > 0.6
Cuestionable
Coeficiente alfa > 0.5
Inaceptable
Fuente: (16).
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
78
Los resultados obtenidos en el proceso de confiabilidad. Se resalta que, para ambas variables, el
coeficiente alfa es excelente, puesto que su valor es superior a 0.9.
Método de análisis de datos
El análisis de los datos se realizó mediante el uso del programa SPSS, versión 25, que permitió un
procesamiento tanto descriptivo como inferencial de la información. En la fase descriptiva, se
elaboraron tablas con porcentajes y frecuencias para visualizar el nivel de eficiencia en la
administración directa de las obras. Para el análisis inferencial, se aplicó la prueba de normalidad
y, dependiendo de los resultados, se utilizó el coeficiente de Rho de Spearman para medir las
correlaciones. El análisis de la significancia estadística se basó en el p-valor, permitiendo aceptar
o rechazar las hipótesis planteadas según los resultados obtenidos.
Con esta metodología, se busca evaluar de manera integral la efectividad de la administración
directa en el contexto del HGADPCH, identificando su impacto en la gestión de recursos, calidad
de las obras y la satisfacción de los residentes de la provincia de Chimborazo.
RESULTADOS
El Honorable Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo (HGADPCH) ha
emprendido una serie de proyectos de obras públicas con el objetivo de mejorar la infraestructura
y conectividad vial en la provincia. Estas iniciativas, ejecutadas bajo la modalidad de
administración directa, buscan atender las necesidades específicas de las comunidades rurales y
urbanas, promoviendo así el desarrollo económico y social de la región. A través de esta
modalidad, el HGADPCH gestiona de manera autónoma los recursos y supervisa cada etapa de
los proyectos, garantizando la calidad y optimización de los tiempos de entrega.
Las tablas a continuación detallan los proyectos de infraestructura vial llevados a cabo por el
HGADPCH, incluyendo aspectos clave como el tipo de obra, objetivos, metas, presupuesto
asignado y ubicaciones específicas. Esta organización permite un análisis exhaustivo de la
efectividad y alcance de la administración directa en el cumplimiento de las necesidades de
infraestructura en Chimborazo, así como su impacto en la calidad de vida de sus residentes.
A continuación, en la Tabla 1 se presentan las Obras Públicas del HGADPCH realizadas en el año
2023 detallando cada uno de los proyectos.
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
79
Tabla 1. Obras Públicas del HGADPCH realizadas en el año 2023.
Macroproyecto
NOMBRE PROYECTO
OBJETIVO
INDICADOR
UBICACIÓN
PRESUPUESTO
CODIFICADO
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
MEJORAMIENTO DE
LAS VÍAS RURALES DE
LA PROVINCIA DE
CHIMBORAZO POR
ADMINISTRACIÓN
DIRECTA
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
AREA RURAL, QUE
PERMITA LA LIBRE
MOVILIDAD
HUMANA Y EL
INTERCAMBIO
PRODUCTIVO
N. de Km de
mejoramiento
vial
incorporados a
la red vial
rehabilitada
(varios)
060000-
CHIMBORAZO
7 301.71
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
MEJORAMIENTO DE
LAS VIAS RURALES DE
LA PROVINCIA DE
CHIMBORAZO POR
ADMINISTRACIÓN
DIRECTA
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
AREA RURAL, QUE
PERMITA LA LIBRE
MOVILIDAD
HUMANA Y EL
INTERCAMBIO
PRODUCTIVO
Nro de
kilómetros de
vías rurales a
nivel de capa de
rodadura
incrementados
al 2023
060000-
CHIMBORAZO
42 426.44
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
MEJORAMIENTO A
NIVEL DE ASFALTO DE
LA VÍA ACCESO
ORIENTAL A LA
CIUDAD DE
RIOBAMBA, TRAMO EL
SOCORRO, AV.
GUATEMALA
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
AREA RURAL, QUE
PERMITA LA LIBRE
MOVILIDAD
HUMANA Y EL
INTERCAMBIO
PRODUCTIVO
Nro de
kilómetros de
vías rurales a
nivel de capa de
rodadura
incrementados
al 2023
060000-
CHIMBORAZO
722 447.33
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
CONTRATOS
COMPLEMENTARIOS,
COSTO MÁS
PORCENTAJE,
DIFERENCIA DE
CANTIDADES Y
REAJUSTE DE PRECIOS,
CORRESPONDIENTES A
PROYECTOS
CIUDADANOS
060000-
CHIMBORAZO
6 300.00
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
80
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
REHABILITACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE
LA VÍA CAHUAJÍ -
BILBAO, A NIVEL DE
CARPETA DE
HORMIGÓN
ASFÁLTICO
MODIFICADO CON
POLÍMEROS, CANTÓN
PENIPE, FASE I
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
AREA RURAL, QUE
PERMITA LA
LIBREMOVILIDAD
HUMANA Y EL
INTERCAMBIO
PRODUCTIVO
Nro. de Km de
rehabilitación y
mejoramiento a
nivel de carpeta
de hormigón
asfáltico
modificado con
polímeros
060956 -
BILBAO
782 735.46
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
CONTRATACION DE
SERVICIO DE ALQUILER
DE ENCOFRADOS
PARA OBRAS
EMERGENTES DEL
HGADPCH
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
AREA RURAL, QUE
PERMITA LA
LIBREMOVILIDAD
HUMANA Y EL
INTERCAMBIO
PRODUCTIVO
060000-
CHIMBORAZO
6 630.59
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
REAJUSTE DE PRECIOS
PPCH AÑOS
ANTERIORES
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
AREA RURAL, QUE
PERMITA LA LIBRE
MOVILIDAD
HUMANA Y EL
INTERCAMBIO
PRODUCTIVO
N. de Km de
mejoramiento
vial
incorporados a
la red vial
rehabilitada
(varios)
060000-
CHIMBORAZO
51.25
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
ADECENTAMIENTO DE
CALLES DE LA
CABECERA
PARROQUIAL Y
CENTROS
COMUNITARIOS, A
TRAVÉS DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE
LA FÁBRICA DE
ADOQUINES,
PARROQUIA SAN
ANDRÉS
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
SECTOR
N. de Km de
mejoramiento
vial
incorporados a
la red vial
rehabilitada
(varios)
060754-
SAN ANDRES
63 500.00
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
MEJORAMIENTO VIAL
DESDE LA VIA
ASFALTADA DE SANTA
TERESITA HASTA
LALANSHI, TRAMO II,
PARROQUIA ILAPO,
CANTON GUANO
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
SECTOR
N. de Km de
mejoramiento
vial
incorporados a
la red vial
rehabilitada
(varios)
060752 -
ILAPO
70 000.00
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
81
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
MEJORAMIENTO VIAL
PARROQUIA
GUASUNTOS, CANTON
ALAUSI
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
SECTOR
N. de Km de
mejoramiento
vial
incorporados a
la red vial
rehabilitada
(varios)
060253 -
GUASUNTOS
30 000.00
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
ADECENTAMIENTO DE
LAS CALLES DE LA
CABECERA
PARROQUIAL Y
CENTROS
COMUNITARIOS A
TRAVÉS DE
ADOQUINES,
PARROQUIA GONZOL,
CANTÓN CHUNCHI
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
SECTOR
N. de Km de
mejoramiento
vial
incorporados a
la red vial
rehabilitada
(varios)
060553 -
GONZOL
3 134.04
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
MEJORAMIENTO VIAL
PARROQUIAL CAÑI,
CANTÓN COLTA
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
SECTOR
N. de Km de
mejoramiento
vial
incorporados a
la red vial
rehabilitada
(varios)
060351 -
CAÑI
30 000.00
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
MEJORAMIENTO DE
LA VÍA PRINCIPAL,
SECTOR BELLAVISTA, Y
RAMAL AL
CEMENTERIO,
PARROQUIA PISTISHI,
CANTÓN ALAUSÍ
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
SECTOR
N. de Km de
mejoramiento
vial
incorporados a
la red vial
rehabilitada
(varios)
060256 -
PISTISHI
26 785.71
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
MEJORAMIENTO DE
LA VÍA CAHUAJÍ-
GUANANDO-TIOPILLO-
LA PROVIDENCIA,
CANTÓN GUANO
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
SECTOR
N. de Km de
mejoramiento
vial
incorporados a
la red vial
rehabilitada
(varios)
060000-
CHIMBORAZO
57 957.04
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
MEJORAMIENTO VIAL
DE LA ZONA ALTA Y
DEL TRAMO
CHINIPATA -
CASCARILLAS, DE LA
PARROQUIA SIBAMBE
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
SECTOR
N. de Km de
mejoramiento
vial
incorporados a
la red vial
rehabilitada
(varios)
060259-
SIBAMBE
921.92
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
ADECENTAMIENTO DE
LAS CALLES DE LAS
COMUNIDADES DE LA
PARROQUIA A TRAVÉS
DE LA ENTREGA DE
ADOQUINES,
PUMALLACTA
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
SECTOR
N. de Km de
mejoramiento
vial
incorporados a
la red vial
rehabilitada
(varios)
060257-
PUMALLACTA
3 214.28
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
82
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
MEJORAMIENTO VIAL
DE LAS CALLES DE LA
PARROQUIA
MULTITUD
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
SECTOR
N. de Km de
mejoramiento
vial
incorporados a
la red vial
rehabilitada
(varios)
060255-
MULTITUD
30 000.00
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
MEJORAMIENTO VIAL
DEL TRAMO
MULLINQUIS
CHIRIPUNGO NIZAG,
MATRIZ ALAUSÍ
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
SECTOR
N. de Km de
mejoramiento
vial
incorporados a
la red vial
rehabilitada
(varios)
060250-
ALAUSÍ
20 000.00
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
REHABILITACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE
LA VÍA CAHUAJÍ -
BILBAO, A NIVEL DE
CARPETA DE
HORMIGÓN
ASFÁLTICO
MODIFICADO CON
POLÍMEROS, CANTÓN
PENIPE, FASE I
MEJORAR LOS
ACCESOS VIALES
HACIA
COMUNIDADES Y
ZONAS
PRODUCTIVAS DEL
SECTOR
N. de Km de
mejoramiento
vial
incorporados a
la red vial
rehabilitada
(varios)
060956
BILBAO
152 000.00
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
MANTENIMIENTO
VIAL MALPOTE -
TAMBILLO - PANGOR,
PARROQUIA JUAN DE
VELASCO, CANTÓN
COLTA - PPCH
MANTENER EL
BUEN ESTADO DE
LA RED DE
CARRETERAS QUE
PERMITA LA
CIRCULACIÓN EN
CONDICIONES DE
ECONOMÍA,
COMODIDAD Y
SEGURIDAD
N. de km bajo
mantenimiento
eventual
060353-
JUAN DE
VELASCO
42 638.50
GESTIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA
VIAL DE LA
PROVINCIA
MANTENIMIENTO
VIAL VARIOS TRAMOS:
VÍA DE ACCESO A LA
COMUNIDAD NUEVA
ESPERANZA,
SULCHAN,
COCHAPAMBA;
TRAMO VÍA
GUABALCÓN
MANTENER EL
BUEN ESTADO DE
LA RED DE
CARRETERAS QUE
PERMITA LA
CIRCULACIÓN EN
CONDICIONES DE
ECONOMÍA,
COMODIDAD Y
SEGURIDAD
N. de km bajo
mantenimiento
eventual
060254-
HUIGRA
26 785.71
TOTAL
2 124 829.98
La Tabla 1, sugiere que el HGADPCH ha implementado una serie de proyectos de infraestructura
vial en la provincia de Chimborazo durante el año 2023. El enfoque principal de estas obras es
mejorar el acceso y la conectividad de las comunidades rurales, facilitando la movilidad y
promoviendo el intercambio productivo en la región. La modalidad de administración directa
permite al HGADPCH gestionar la planificación y ejecución de estos proyectos de manera
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
83
autónoma, lo cual se alinea con los objetivos de evaluar la eficiencia administrativa, la gestión de
recursos y el control de calidad en estos proyectos.
Los datos muestran una diversidad de intervenciones, desde el mejoramiento de vías rurales
hasta el mantenimiento de carreteras, la construcción de adoquinados y el alquiler de equipos.
La meta de kilómetros rehabilitados y los presupuestos asignados varían según la magnitud y
ubicación de cada proyecto, lo que refleja una planificación dirigida a cubrir diferentes áreas y
necesidades de infraestructura en la provincia.
Algunos proyectos, como el mejoramiento de la vía Cahuasí-Bilbao y el acceso oriental a
Riobamba, cuentan con presupuestos significativamente altos debido a la naturaleza de los
trabajos y los materiales empleados, como el uso de hormigón asfáltico modificado, mientras que
otras intervenciones tienen asignaciones presupuestarias menores, lo que podría indicar una
menor complejidad técnica.
Estos proyectos no solo apuntan a mejorar la infraestructura, sino que también cumplen un papel
importante en la calidad de vida de los residentes al ofrecer mejores condiciones de transporte y
acceso a mercados y servicios básicos. A su vez, esto contribuye a la sostenibilidad de las
comunidades rurales y fortalece el control de calidad mediante la modalidad de administración
directa, permitiendo a HGADPCH supervisar el cumplimiento de los estándares técnicos y las
expectativas de los beneficiarios.
Tabla 2. Obras Públicas del HGADPCH realizadas en el año 2024.
OBJETIVO
PLAN DE
GOBIERNO
MACROPROYECTO
NOMBRE
PROYECTO
OBJETIVO
INDICADOR
META
ASIGNACION
INICIAL
Promover la
conectividad
vial en el área
rural a través
de una red vial
en óptimas
condiciones
que mejore la
calidad y
tiempo de
ADMINISTRACION
DE OBRAS
PUBLICAS
ADMINISTRACION
DE OBRAS
PUBLICAS
5 648 708.19
REHABILITACIÓN,
ASFALTO, DTBS,
ADOQUINADO,
PUENTES,
CUNETAS, MUROS,
BADENES,
INFRAESTRUCTURA
Y SEÑALIZACIÓN
MEJORAMIENTO
DE OBRA
PÚBLICA
Mejorar los
accesos
viales que
permitan la
libre
movilidad
humana y
el
Nro. Km de
construcción a
nivel de carpeta
asfáltica
incorporados a
la red vial
50
12 088 748.29
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
84
desplazamiento
y fortalezca la
actividad
productiva y
económica de
la provincia
sobre la base
de un
ordenamiento
territorial que
determine las
condiciones de
desarrollo de la
red vial.
intercambio
productivo
Nro. Km de
construcción a
nivel de doble
tratamiento
butuminoso
más
micropavimento
incorporados a
la red vial
20
MEJORAMIENTO
VIAL A NIVEL DE
ADOQUINADO
MEJORAMIENTO
VIAL A NIVEL DE
ADOQUINADO
Mejorar los
accesos
viales que
permitan la
libre
movilidad
humana y
el
intercambio
productivo
Nro. Km de
adoquinado
incorporados a
la red vial
rehabilitada
18.6
1 710 772.53
MANTENIMIENTO
DE OBRA PÚBLICA
MANTENIMIENTO
DE OBRA
PÚBLICA
Mejorar los
accesos
viales que
permitan la
libre
movilidad
humana y
el
intercambio
productivo
Nro. Km de
mantenimiento
a nivel de
bacheo mayor,
bacheo menor
con asfalto en
frio
incorporados a
la red vial
50
1 511 000.00
TOTAL
20 959 229.01
La Tabla 2, muestra las asignaciones y metas de inversión para la ejecución de obras mediante la
administración directa del HGADPCH, enfocadas en mejorar la conectividad vial en áreas rurales
de la provincia de Chimborazo. Estas obras tienen como objetivo optimizar las condiciones de la
red vial, facilitando la movilidad y el desarrollo productivo de la región. La implementación de
esta modalidad de administración directa permite un control integral sobre los recursos y
estándares de calidad, alineándose con los objetivos de evaluar la eficiencia y satisfacción de las
necesidades de infraestructura provincial para 2024.
Administración de obras públicas: Esta categoría central recibe una asignación inicial de
aproximadamente 5.6 millones de dólares, que respalda las actividades generales de supervisión
y gestión de los proyectos viales. Este recurso permite la planificación y coordinación de las
distintas iniciativas de infraestructura bajo el esquema de administración directa.
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
85
Rehabilitación y mejoramiento de obra pública: Este macroproyecto es el de mayor presupuesto,
con más de 12 millones de dólares asignados. Los objetivos específicos incluyen la mejora de 50
km de carreteras mediante asfaltado y la construcción de 20 km utilizando doble tratamiento
bituminoso más micropavimentos. Estas obras buscan fortalecer la red vial de la provincia, lo que
contribuirá significativamente a mejorar la movilidad y fomentar el intercambio comercial.
Mejoramiento vial a nivel de adoquinado: Con una inversión de aproximadamente 1.7 millones
de dólares, este proyecto tiene la meta de rehabilitar 18.6 km de vías utilizando adoquines. Este
tipo de pavimentación es ideal para las zonas de tráfico moderado y mejora la durabilidad de las
carreteras en áreas rurales.
Mantenimiento de obra blica: Para asegurar la durabilidad de la infraestructura vial, se destina
un presupuesto de 1.5 millones de dólares al mantenimiento. La meta es realizar bacheo en 50
km de carreteras. Este enfoque preventivo garantiza que las vías se mantengan en condiciones
óptimas, favoreciendo la seguridad y la economía de los desplazamientos.
Evaluación de la eficiencia y calidad: La modalidad de administración directa permite al HGADPCH
maximizar el control sobre la ejecución de las obras, optimizando los recursos financieros,
materiales y humanos. Además, esta modalidad facilita la implementación de procedimientos de
control de calidad, asegurando que los estándares técnicos se cumplan y que las expectativas de
los beneficiarios se satisfagan. El elevado presupuesto asignado refleja un compromiso
significativo del HGADPCH para mejorar la infraestructura vial, lo que se traduce en una inversión
directa en la calidad de vida de los residentes.
Impacto en la provincia: En términos de impacto, estas obras no solo mejorarán la accesibilidad y
movilidad en zonas rurales, sino que también fortalecerán las actividades económicas y
productivas en la provincia de Chimborazo. Este enfoque integral hacia la rehabilitación,
mejoramiento y mantenimiento vial subraya la importancia de una infraestructura sostenible que
responda a las necesidades actuales y futuras de la región. En la actualidad estas obras se
encentran realizadas en un 80 %.
Tabla 3. Grado de satisfacción de las necesidades de infraestructura en la provincia de Chimborazo a través de la
administración directa de obras por el HGADPCH.
PREGUNTA DE LA ENCUESTA
MUY SATISFECHO
(%)
SATISFECHO (%)
NEUTRAL (%)
INSATISFECHO
(%)
MUY
INSATISFECHO
(%)
Satisfacción con la calidad de
las obras realizadas
40%
30%
15%
10%
5%
Eficiencia en la gestión de
recursos financieros y
materiales
35%
25%
20%
15%
5%
Impacto de las obras en la
calidad de vida
45%
30%
10%
10%
5%
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
86
Cumplimiento de los tiempos
de ejecución de las obras
30%
30%
20%
15%
5%
Transparencia en la
administración de los
proyectos
25%
30%
25%
10%
10%
Satisfacción general con la
administración directa en la
ejecución de obras por el
HGADPCH
35%
40%
15%
5%
5%
Los resultados de la encuesta en la Tabla 3, de satisfacción realizada a los residentes de
Chimborazo sugieren que la administración directa de obras por el HGADPCH ha alcanzado niveles
notables de aceptación en varios aspectos críticos. Un 70% de los encuestados (sumando las
categorías de "Muy Satisfecho" y "Satisfecho") expresó su satisfacción con la calidad de las obras,
lo que indica que los trabajos ejecutados cumplen con las expectativas en términos de robustez
y utilidad. Además, el 75% de los participantes percibe que las obras han tenido un impacto
positivo en su calidad de vida, lo que respalda el valor que estas infraestructuras aportan al
bienestar de los residentes y a su acceso a oportunidades económicas y sociales. Estos resultados
reflejan que la administración directa, al mantener control sobre los recursos y la ejecución, ha
respondido eficazmente a las necesidades locales en cuanto a infraestructura.
Sin embargo, los datos también señalan áreas de mejora, especialmente en la transparencia de
la administración de los proyectos, donde solo el 55% de los encuestados manifestó satisfacción.
Asimismo, el cumplimiento de los tiempos de ejecución presenta una distribución de respuestas
más equilibrada, con un 60% de satisfacción, mientras que un 20% de los encuestados mantuvo
una posición neutral y un 20% manifestó cierta insatisfacción. Estos hallazgos sugieren que, si
bien la administración directa es efectiva en la entrega de obras de calidad, se podrían
implementar ajustes en la comunicación y en la planificación para optimizar la transparencia y
reducir los tiempos de ejecución, elementos clave para consolidar la confianza de la comunidad
en el HGADPCH.
Interpretación del coeficiente de confiabilidad
El cuestionario utilizado mostró una confiabilidad excelente (Coeficiente Alfa de Cronbach > 0.9),
lo que indica una alta consistencia interna en las preguntas y asegura la validez del instrumento.
Método de análisis de datos
Análisis descriptivo: Se calcularon frecuencias y porcentajes para cada pregunta de
satisfacción, obteniendo una visión general del nivel de satisfacción con la administración de
obras.
Análisis inferencial: Se realizó la prueba de normalidad para determinar la distribución de los
datos. Al no observarse una distribución normal, se utilizó el coeficiente de correlación Rho de
Spearman para medir la relación entre la satisfacción general y factores específicos como
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
87
calidad de las obras, eficiencia en recursos y transparencia. Este análisis se enfocó en
identificar qué variables influyen más en la satisfacción general.
Significancia estadística: A través del p-valor, se determinó la significancia de las correlaciones,
aceptando o rechazando las hipótesis planteadas. Los resultados sugieren que variables como
la calidad de las obras y el impacto en la calidad de vida tienen una correlación significativa
con la satisfacción general de los residentes.
DISCUSIÓN
La investigación sobre la satisfacción de los residentes de Chimborazo respecto a la
administración directa de obras por parte del HGADPCH refleja resultados alentadores en varios
aspectos clave. Los altos niveles de aceptación (70% en calidad de las obras y 75% en impacto
positivo en la calidad de vida) indican que la administración directa ha logrado responder
eficazmente a las necesidades locales, especialmente en términos de infraestructura robusta y
valiosa para la comunidad. Estos hallazgos resaltan el potencial de este modelo de gestión para
generar beneficios tangibles en el bienestar y las oportunidades socioeconómicas de los
residentes. Sin embargo, áreas como la transparencia administrativa (55% de satisfacción) y el
cumplimiento de tiempos de ejecución (60% de satisfacción) requieren atención para fortalecer
la confianza comunitaria en el HGADPCH.
Comparativamente, los resultados de otros estudios permiten situar estos hallazgos en un
contexto más amplio. Por ejemplo, en la gestión administrativa del gobierno local de Bolívar, se
evidenció un nivel alto en el 64% de los trabajadores, coincidiendo con lo identificado por (17)
sobre factores de gestión técnica en retrasos administrativos, donde el 52.8% también reportó
niveles altos. Sin embargo, estos resultados contrastan con los reportados por Mendieta en el
gobierno regional de Trujillo, donde el 80% calificó la gestión como de nivel medio y el 20% como
de nivel bajo. Estas discrepancias subrayan la importancia de factores locales y específicos en la
eficiencia administrativa, así como la necesidad de adaptar estrategias para atender las áreas de
mejora identificadas, como la transparencia y la optimización de tiempos de ejecución (18).
En una investigación realizada se evidenció que la ejecución de proyectos y obras por
administración directa en el Gobierno Regional de Áncash enfrenta serias deficiencias en todas
las etapas del proceso. Una de las problemáticas principales radica en la formulación de
expedientes técnicos, donde los costos son subestimados deliberadamente, y se adoptan
prácticas como la reutilización de proyectos previos sin adecuación al contexto actual. Esto, junto
con la contratación de personal inexperto, genera documentos técnicos de baja calidad que
comprometen la viabilidad de las obras. Además, la presión política y la falta de control adecuado
permiten que estos expedientes deficientes sean aprobados sin una revisión rigurosa (19).
Por otro lado, se identificó la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de fiscalización
interna para mejorar el seguimiento y control de los proyectos. La falta de capacitación del
personal en normativas vigentes y la insuficiencia de recursos destinados al monitoreo de las
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
88
obras han contribuido a la ineficiencia y al incumplimiento de los plazos. Asimismo, la alta
gerencia prioriza intereses políticos sobre el cumplimiento técnico, perpetuando un sistema
disfuncional. Para abordar estas deficiencias, resulta imperativo implementar reformas
estructurales que incluyan capacitación, supervisión efectiva y la asignación de recursos
adecuados, asegurando así la ejecución exitosa de los proyectos en beneficio de la región (19).
Lozano en el año 2012, en la Revista TCEMG, señala que las auditorías realizadas en proyectos de
los entes regionales identificaron como problemática recurrente el incremento injustificado tanto
en los plazos de ejecución como en los presupuestos de las obras. Estas situaciones se atribuyen
a una planificación deficiente en la etapa de elaboración de proyectos y a una dirección
inadecuada durante su desarrollo. Dichas fallas generan un desequilibrio que afecta la viabilidad
de las inversiones, disminuyendo su rentabilidad debido al mal uso y desaprovechamiento de
recursos y bienes estatales, lo cual incrementa los costos y las reasignaciones presupuestales en
la ejecución de las obras (20).
La presente investigación demuestra que el cuestionario utilizado para evaluar los procesos
administrativos y la ejecución de obras por administración directa presenta una confiabilidad
excelente, respaldada por un coeficiente Alfa de Cronbach superior a 0.9. Este nivel de
confiabilidad indica una alta consistencia interna entre las preguntas, lo que valida el instrumento
como una herramienta adecuada para medir las variables en estudio. Este hallazgo refuerza la
solidez metodológica del presente trabajo y respalda la interpretación de los resultados
obtenidos.
En cuanto a la correlación entre los procesos administrativos y la ejecución de obras, los
resultados muestran una alta correlación directa, con un coeficiente de Pearson de r = 0.735 (p >
0.05). Este hallazgo coincide con estudios previos (21), quienes reportaron una correlación
positiva significativa (r = 0.810) entre estas variables en el distrito Molino-Huánuco. De manera
similar (22) encontró una correlación directa entre la gestión administrativa y la calidad de obras
públicas en Awajún, con un índice de Pearson de 0.732 y un nivel de confianza del 99%. Además,
los resultados del estudio (23) en el municipio del Condado de Laredo también corroboran esta
tendencia, indicando un coeficiente de correlación de r = 0.79 entre los lineamientos
administrativos y las actividades de ingeniería. Estas similitudes respaldan la relevancia de los
procesos administrativos como un factor clave en la ejecución efectiva de obras, lo que subraya
la necesidad de fortalecer las prácticas administrativas para optimizar resultados.
Al realizar una comparación con el estudio de Panduro KH, se concluyó que las obras ejecutadas
bajo administración directa en el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo presentaron
diversas deficiencias, principalmente por una inadecuada planificación, organización, dirección y
control. Estas carencias resultaron en incrementos en los tiempos de ejecución, costos adicionales
y saldos de insumos. Por lo tanto, se planteó la necesidad de implementar un modelo de gestión
que permitiera corregir estas deficiencias y mejorar la productividad en la ejecución de obras
públicas mediante una propuesta de mejora continua (24).
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
89
Este hallazgo guarda similitud con lo reportado por Aminah et al. (25), quienes identificaron que
elementos como la calidad del sistema y la confianza en los procesos de e-procurement impactan
significativamente la percepción de transparencia, lo que a su vez influye en la eficiencia de las
adquisiciones públicas. Estos resultados sugieren que optimizar los procesos de adquisición de
bienes y servicios puede incidir de manera directa en la efectividad de la ejecución de obras por
administración directa, principalmente mediante una mayor transparencia y eficiencia en la
contratación y selección de proveedores. Asimismo, los hallazgos coinciden con lo señalado por
Rosado (26), quien destacó una relación significativa entre la gestión de contrataciones públicas
y la ejecución presupuestal en una entidad municipal. En este sentido, las prácticas de
contratación eficaces pueden repercutir positivamente en la gestión financiera y operativa de los
municipios.
CONCLUSIONES
La modalidad de administración directa implementada por el HGADPCH ha demostrado ser
efectiva en la gestión de recursos financieros, materiales y humanos. Este enfoque permite
optimizar procesos y garantizar el cumplimiento de estándares técnicos, reflejándose en un
avance del 80% en la ejecución de las obras proyectadas para el periodo fiscal 2024. Los proyectos
desarrollados han mejorado significativamente la infraestructura vial, contribuyendo a la
conectividad y al desarrollo económico de la provincia de Chimborazo.
Los resultados de la encuesta de satisfacción muestran que el 75% de los residentes perciben un
impacto positivo de las obras en su calidad de vida, mientras que el 70% está satisfecho con la
calidad de estas. Esto evidencia que la administración directa ha cumplido con las expectativas
de los beneficiarios, fortaleciendo el acceso a oportunidades económicas y sociales, además de
mejorar la movilidad y la sostenibilidad de las comunidades rurales.
A pesar de los logros alcanzados, los hallazgos revelan que solo el 55% de los encuestados está
satisfecho con la transparencia en la administración de los proyectos, y el 20% manifiesta
insatisfacción con el cumplimiento de los tiempos de ejecución. Esto sugiere la necesidad de
implementar estrategias que fortalezcan la comunicación, la planificación y la supervisión para
mejorar la percepción de transparencia y la puntualidad en la entrega de los proyectos,
consolidando así la confianza de la comunidad en la gestión del HGADPCH.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fernández JL. Gestión de proyects: desafíos en la administración directa. Madrid: Editorial
Gaviota; 2020.
2. Zegarra J. EJECUCIÓN DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA. [Online]; 2023. Disponible
en: https://www.cip.org.pe/publicaciones/2023/setiembre/portal/05-09-obras-por-
administracion-directa.pdf.
3. GAD PROVINCIAL CHIMBORAZO. Convenio marco de cooperación interinstitucional y
desarrollo académico celebrado entre la Universidsd Nacional de Chimborazo y el Gobierno
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
90
Desentralizados de la Provincia de Chimborazo. [Online]; 2023. Acceso 19 de Octubrede
2024. Disponible en:
https://www.unach.edu.ec/images/galeriajulio/convenioslibros/nacionales/2023/7.julio/2
2-julio-
2023%20Conv%20Marco%20Cooperacio%CC%81n%20Desarrollo%20Academico%20Unac
h%20y%20Gad%20Provincial%20de%20Chimborazo.pdf.
4. Gómez A, López M. Planificación de obras públicas y su impacto en el presupuesto estatal.
Santiago: Universidad Central; 2019.
5. Pérez CM. Modificaciones de proyectos y su impacto económico en las obras públicas. Lima:
Editorial Andina; 2021.
6. Rodríguez P. La responsabilidad de los contratistas en la ejecución de obras públicas.
Buenos Aires: Ediciones Jurídicas; 2022.
7. Vega LM. Supervisión y control en la construcción de proyectos públicos. Quito: Universidad
San Francisco de Quito; 2018.
8. Martínez J. Documentación legal en la administración pública: un enfoque práctico. Bogotá:
Ediciones Jurídicas Nacionales; 2021.
9. Sánchez F. Impacto de los sobrecostos en la administración pública. Caracas: Editorial
Bolívar; 2017.
10. Díaz R. Mala gestión de recursos en obras públicas: causas y consecuencias. México:
Editorial Universitaria; 2020.
11. Ruiz JP. Gestión de obras: Manual para entidades estatales. 2ª ed. Bogotá: Editorial Técnica;
2018.
12. López LM. Flexibilidad en la administración directa de obras públicas. Buenos Aires: Editorial
Jurídica; 2019.
13. Ochoa MN, Rodríguez HP. Impacto de la gestión de materiales en la administración pública.
Lima: Editorial Andina; 2021.
14. Díaz MT. Proyectos inconclusos en la administración pública: causas y consecuencias. Quito:
Ediciones Universitarias; 2019.
15. Hinojosa, R. (2023). Fiabilidad y validez de instrumentos de investigación.
16. Universidad Nacional Autónoma de Huanta. Obtenido de:
https://www.aldia.unah.edu.pe/fiabilidad-y-validez-de-instrumentos-deinvestigacion/
17. Gómez, J. y Rojas, V. (2022). Influencia del factor técnico-administrativo en la demora de
elaboración y evaluación de expedientes técnicos en la SGEDGRI del GRLL. Scieendo. 2022;
25(3), 235-239.
18. Mendieta, J. (2019). La ejecución de obras y su influencia en el nivel de eficiencia de la
gestión del Gobierno Regional La Libertad periodo 2018 [Tesis de Maestría]. Universidad
Cesar Vallejo; 2019.
19. Quezada A. Problemática en la ejecución de proyectos y obras por administración directa
del Gobierno Regional Ancash, periodo 2020. [Internet]. 2021 [cited 2025 Jan 2]. Obtenido
de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/71973/Quezada_CJA-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
20. Lozano, E. La eficiencia en la ejecución de obras públicas: tarea pendiente en el camino
hacia la competitividad regional. Un enfoque desde el control gubernamental. 2012.Revista
do TCE. https://revista1.tce.mg.gov.br/Content/Upload/Materia/1608.pdf
EJECUCIÓN DE OBRAS DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA HGADPCH EN EL PERIODO FISCAL DE 2024
91
21. Sal, F y Castro, R. Análisis de la eficiencia en la ejecución de obras públicas por contrata y
administración directa en la municipalidad distrital de Molino Huánuco [Tesis de grado].
Universidad Cesar Vallejo; 2020.
22. Vinces, R. Gestión administrativa y calidad de las obras públicas en la Municipalidad Distrital
de Awajun [Tesis de maestría]. Universidad Cesar Vallejo; 2021.
23. Chávez, E. Lineamientos estratégicos y la ejecución de obras por administración directa de
la Municipalidad Distrital de Laredo [Tesis de Maestría]. Universidad Cesar Vallejo; 2021
24. Panduro, K. H. (2015). Propuesta de mejora continua de la productividad; en obras por
administración directa - Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo. Lima: Universidad
Nacional de Ingenieria.
25. Aminah, S., Ditari, Y., Kumaralalita, L., Nizar, A., Phusavat, K. & Anussornnitisarn,P. E-
procurement system success factors and their impact on transparency perceptions:
Perspectives from the supplier side. Electronic Government an International, 2018; 14(2),
177-199. https://doi.org/10.1504/EG.2018.090929
26. Rosado, K. Contrataciones del Estado y la Ejecución Presupuestal en la Municipalidad
Distrital de Santa Anita [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. 2020. Obtenido de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/56929